A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



Administración financiera / James C. Van Horne
Título : Administración financiera Tipo de documento: texto impreso Autores: James C. Van Horne Mención de edición: 9a.ed Editorial: México : Prentice Hall Hispanoamericana Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: xxi, 894 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-880-304-2 Nota general: Traducción María del Carmen Paniagua Gómez de Reyes. Revisión técnica Alejandro Roberto Rodas Carpizo Idioma : Español Temas: ADMINISTRACION
ADMINISTRACION FINANCIERA
ANALISIS ECONOMICO
ECONOMIA
EMPRESAS
FINANZAS
INVERSIONES
INVERSIONES DE CAPITAL
MERCADOClasificación: 658.15 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6223 Administración financiera [texto impreso] / James C. Van Horne . - 9a.ed . - México : Prentice Hall Hispanoamericana, 1993 . - xxi, 894 p.
ISBN : 978-968-880-304-2
Traducción María del Carmen Paniagua Gómez de Reyes. Revisión técnica Alejandro Roberto Rodas Carpizo
Idioma : Español
Temas: ADMINISTRACION
ADMINISTRACION FINANCIERA
ANALISIS ECONOMICO
ECONOMIA
EMPRESAS
FINANZAS
INVERSIONES
INVERSIONES DE CAPITAL
MERCADOClasificación: 658.15 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6223 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 034501 658.15 VANa Libro Colección Biblioteca Carrasco Disponible 004847 658.15 VANa Libro Colección Biblioteca Central Disponible Administración financiera contemporánea / Charles R. Moyer
Título : Administración financiera contemporánea Tipo de documento: texto impreso Autores: Charles R. Moyer ; James R. McGuigan ; William J. Kretlow Editorial: Australia : Thomson Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: xxix, 819 p ISBN/ISSN/DL: 978-970-686-351-5 Idioma : Español Temas: ADMINISTRACION
CAPITAL
FINANZAS
INVERSIONES DE CAPITALClasificación: 658.15 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=81263 Administración financiera contemporánea [texto impreso] / Charles R. Moyer ; James R. McGuigan ; William J. Kretlow . - Australia : Thomson, 2005 . - xxix, 819 p.
ISBN : 978-970-686-351-5
Idioma : Español
Temas: ADMINISTRACION
CAPITAL
FINANZAS
INVERSIONES DE CAPITALClasificación: 658.15 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=81263 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 042071 658.15 MOYa Libro Colección Biblioteca Central Disponible Un aliado valioso para emprendedores / Florencia Mieres en Hacer empresa, Año 22, n.5 (2019)
[artículo]
Título : Un aliado valioso para emprendedores Tipo de documento: texto impreso Autores: Florencia Mieres Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: p. 22-26 Idioma : Español Temas: EMPRENDEDOR
EMPRENDEDURISMO
EMPRENDIMIENTOS
INVERSIONES DE CAPITAL
URUGUAYResumen: Las incubadoras, organizaciones dedicadas a acelerar el crecimiento y asegurar el éxito de emprendimientos, pisan cada vez más fuerte en Uruguay. Conversamos con las directoras de Gepian, Khem y Rabbit para conocer su historia y los desafíos particulares a los que se enfrentan. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96733
in Hacer empresa > Año 22, n.5 (2019) . - p. 22-26[artículo] Un aliado valioso para emprendedores [texto impreso] / Florencia Mieres . - 2019 . - p. 22-26.
Idioma : Español
in Hacer empresa > Año 22, n.5 (2019) . - p. 22-26
Temas: EMPRENDEDOR
EMPRENDEDURISMO
EMPRENDIMIENTOS
INVERSIONES DE CAPITAL
URUGUAYResumen: Las incubadoras, organizaciones dedicadas a acelerar el crecimiento y asegurar el éxito de emprendimientos, pisan cada vez más fuerte en Uruguay. Conversamos con las directoras de Gepian, Khem y Rabbit para conocer su historia y los desafíos particulares a los que se enfrentan. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96733 Capital raising / Richard C. Wilson
Título : Capital raising : the 5-step system for raising capital from private Tipo de documento: texto impreso Autores: Richard C. Wilson Editorial: [S.l.] : [s.n.] Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: iv, 101 p. ISBN/ISSN/DL: 978-1-5375-2662-1 Idioma : Inglés Temas: EMPRESAS
EXITO
INVERSIONES
INVERSIONES DE CAPITAL
MARKETINGClasificación: 332.6 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=92854 Capital raising : the 5-step system for raising capital from private [texto impreso] / Richard C. Wilson . - [S.l.] : [s.n.], 2017 . - iv, 101 p.
ISBN : 978-1-5375-2662-1
Idioma : Inglés
Temas: EMPRESAS
EXITO
INVERSIONES
INVERSIONES DE CAPITAL
MARKETINGClasificación: 332.6 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=92854 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 045374 332.6 WILc Libro Colección Biblioteca Carrasco Disponible Capitalización de pasivos (I.) / Ricardo Olivera García en Revista de Derecho Comercial, Año 4, n.13 (2019)
[artículo]
Título : Capitalización de pasivos (I.) Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Olivera García Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: p. 3-31 Idioma : Español Temas: ACCIONES DE CAPITAL
DERECHO COMERCIAL
DERECHO CONCURSAL
INVERSIONES DE CAPITALResumen: Es común que, en diversos momentos de la vida de la sociedad y en diferentes coyunturas, se realicen integraciones de capital a través del aporte de créditos contra la sociedad (capitalización de pasivos). Estos créditos pueden corresponder a los propios socios o accionistas o a terceros extraños a la sociedad. Se trata de un aumento real de capital, que ingresa un valor de contenido económico al patrimonio social, eliminándose un pasivo que se convierte capital. Entre las modalidades de esta figura se encuentra la emisión de obligaciones convertibles en acciones. La capitalización de pasivos es una operación lícita, prevista en forma más o menos explícita por la mayoría de las legislaciones, la cual plantea una serie de cuestiones trascendentes, muchas de las cuales se encuentran vinculadas a la determinación de su propia naturaleza jurídica, materia objeto de soluciones doctrinarias y legislativas diferentes. El artículo analiza el instituto de la capitalización de pasivos, destacando los principales problemas que plantea esta especial modalidad de aumento de capital, tanto en el caso de la sociedad in bonis como en estado de insolvencia. Nota de contenido: Introducción -- ¿Es posible capitalizar pasivos? -- La capitalización de pasivos es un aporte dinerario -- Aumento real y aumento nominal de capital -- Naturaleza jurídica de la operación -- ¿Todos los pasivos pueden capitalizarse? -- Valuación de los pasivos -- Requisitos de la capitalización -- Derecho de suscripción preferente y derecho de receso -- Emisión de obligaciones negociables convertibles en acciones -- La capitalización de pasivos como solución concursal -- Conclusiones. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97726
in Revista de Derecho Comercial > Año 4, n.13 (2019) . - p. 3-31[artículo] Capitalización de pasivos (I.) [texto impreso] / Ricardo Olivera García . - 2019 . - p. 3-31.
Idioma : Español
in Revista de Derecho Comercial > Año 4, n.13 (2019) . - p. 3-31
Temas: ACCIONES DE CAPITAL
DERECHO COMERCIAL
DERECHO CONCURSAL
INVERSIONES DE CAPITALResumen: Es común que, en diversos momentos de la vida de la sociedad y en diferentes coyunturas, se realicen integraciones de capital a través del aporte de créditos contra la sociedad (capitalización de pasivos). Estos créditos pueden corresponder a los propios socios o accionistas o a terceros extraños a la sociedad. Se trata de un aumento real de capital, que ingresa un valor de contenido económico al patrimonio social, eliminándose un pasivo que se convierte capital. Entre las modalidades de esta figura se encuentra la emisión de obligaciones convertibles en acciones. La capitalización de pasivos es una operación lícita, prevista en forma más o menos explícita por la mayoría de las legislaciones, la cual plantea una serie de cuestiones trascendentes, muchas de las cuales se encuentran vinculadas a la determinación de su propia naturaleza jurídica, materia objeto de soluciones doctrinarias y legislativas diferentes. El artículo analiza el instituto de la capitalización de pasivos, destacando los principales problemas que plantea esta especial modalidad de aumento de capital, tanto en el caso de la sociedad in bonis como en estado de insolvencia. Nota de contenido: Introducción -- ¿Es posible capitalizar pasivos? -- La capitalización de pasivos es un aporte dinerario -- Aumento real y aumento nominal de capital -- Naturaleza jurídica de la operación -- ¿Todos los pasivos pueden capitalizarse? -- Valuación de los pasivos -- Requisitos de la capitalización -- Derecho de suscripción preferente y derecho de receso -- Emisión de obligaciones negociables convertibles en acciones -- La capitalización de pasivos como solución concursal -- Conclusiones. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97726 El crowdfunding en la #leyemprendeuy / Pedro Bellocq en Hacer empresa, Año 22, n.3 (2019)
Permalink"El mayor enemigo del espíritu emprendedor es la aversión al riesgo" en Hacer empresa, Año 22, n.5 (2019)
PermalinkEl Uruguay promueve el ingreso de capitales / Uruguay. Presidencia de la República
PermalinkFinancial management and policy / James C. Van Horne
PermalinkFinanzas de empresas / Eduardo García Pelufo
PermalinkInformación asimétrica en mercados financieros : introducción y aplicaciones. / Ricardo N. Bebczuk
PermalinkInvestment under uncertainty. / Avinash K. Dixit
PermalinkLas decisiones de inversión : estrategia y decisiones de inversión; La rentabilidad de las inversiones; El criterio del riesgo. / Jordi Canals
PermalinkLas inversiones españolas en el extranjero. / Pedro Nueno Iniesta
PermalinkLos patriarcas de la plata : estructura socioeconómica de la minería boliviana en el siglo XIX. / Antonio Mitre
PermalinkMercados e instituciones financieras / Jeff Madura
PermalinkMi dinero mi problema / Stephanie L. Shellman
PermalinkNuevo régimen de promoción de inversiones para la construcción / Ximena Casuriaga en Hacer empresa, Año 26, n.5 (2023)
PermalinkWhen markets collide / Mohamed A. El-Erian
Permalink