[artículo] Título : | «Todos somos iguales». La Revolución de la Igualdad en Santa Cruz, Bolivia. 1876-1877 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Andrey Schelchkov | Fecha de publicación: | 2016 | Artículo en la página: | p. 259-286 | Idioma : | Español | Temas: | BOLIVIA FEDERALISMO GUERRA CIVIL HISTORIA REVOLUCIONES SIGLO XIX SOCIALISMO
| Resumen: | La Revolución de Igualdad en Santa Cruz (1876-1877) o movimiento igualitario fue un conflicto entre el binomio formado por las capas plebeyas urbanas y las elites locales, defensoras de la fórmula del desarrollo que abogaba por una modernidad en equilibrio con los valores sociales de la sociedad patriarcal y tradicional, y otras elites locales, beneficiarias del auge del capitalismo de libre cambio. La actuación política de los igualitarios estuvo influenciada por las ideas del socialismo romántico en todas sus etapas y combinó formas legales con presión armada montonera y sublevación popular. El desajuste entre este proyecto de defensa de un autogestionado modo de vida local y las prioridades locales/estatales de modernización provocó una represión del mismo pocas veces vista en la sociedad cruceña en el siglo XIX. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=85887 | in Revista de Indias > n.266 (2016) . - p. 259-286
[artículo] «Todos somos iguales». La Revolución de la Igualdad en Santa Cruz, Bolivia. 1876-1877 [texto impreso] / Andrey Schelchkov . - 2016 . - p. 259-286. Idioma : Español in Revista de Indias > n.266 (2016) . - p. 259-286 Temas: | BOLIVIA FEDERALISMO GUERRA CIVIL HISTORIA REVOLUCIONES SIGLO XIX SOCIALISMO
| Resumen: | La Revolución de Igualdad en Santa Cruz (1876-1877) o movimiento igualitario fue un conflicto entre el binomio formado por las capas plebeyas urbanas y las elites locales, defensoras de la fórmula del desarrollo que abogaba por una modernidad en equilibrio con los valores sociales de la sociedad patriarcal y tradicional, y otras elites locales, beneficiarias del auge del capitalismo de libre cambio. La actuación política de los igualitarios estuvo influenciada por las ideas del socialismo romántico en todas sus etapas y combinó formas legales con presión armada montonera y sublevación popular. El desajuste entre este proyecto de defensa de un autogestionado modo de vida local y las prioridades locales/estatales de modernización provocó una represión del mismo pocas veces vista en la sociedad cruceña en el siglo XIX. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=85887 |
|