A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Información del autor
Autor Gabriela Dalla-Corte Caballero |
Documentos disponibles escritos por este autor



Empresas, instituciones y red social / Gabriela Dalla-Corte Caballero en Revista de Indias, n.237 (01/01/2006)
[artículo]
inRevista de Indias > n.237 (01/01/2006) . - p. 519-544
Título : Empresas, instituciones y red social : la compañía hispanoamericana de electricidad (CHADE) entre Barcelona y Buenos Aires Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriela Dalla-Corte Caballero Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: p. 519-544 Idioma : Español Temas: ELECTRICIDAD
EMPRESAS
REDES SOCIALESResumen: En este trabajo se presenta la vinculación entre la Casa de América de Barcelona y la Compañía Hispanoamericana de Electricidad (CHADE) en Buenos Aires a través del estudio de tres momentos: primero, la fundación de la asociación y la presencia de Francisco Cambó en el Centro Jurídico Iberoamericano; segundo, la fundación de la CHADE para salvar los capitales alemanes del pago de reparaciones económicas a los Aliados por su participación en la Primera Guerra Mundial; y tercero, la conversión de la asociación americanista barcelonesa en Instituto de Economía Americana (IDEA)-Casa de América para reforzar su naturaleza internacional en consonancia con la Sociedad de Naciones, así como el declive de la asociación por la interrupción de remesas de capital del Cono Sur que llegaban a Barcelona en forma de subsidios para la asociación americanista. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57276 [artículo] Empresas, instituciones y red social : la compañía hispanoamericana de electricidad (CHADE) entre Barcelona y Buenos Aires [texto impreso] / Gabriela Dalla-Corte Caballero . - 2006 . - p. 519-544.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.237 (01/01/2006) . - p. 519-544
Temas: ELECTRICIDAD
EMPRESAS
REDES SOCIALESResumen: En este trabajo se presenta la vinculación entre la Casa de América de Barcelona y la Compañía Hispanoamericana de Electricidad (CHADE) en Buenos Aires a través del estudio de tres momentos: primero, la fundación de la asociación y la presencia de Francisco Cambó en el Centro Jurídico Iberoamericano; segundo, la fundación de la CHADE para salvar los capitales alemanes del pago de reparaciones económicas a los Aliados por su participación en la Primera Guerra Mundial; y tercero, la conversión de la asociación americanista barcelonesa en Instituto de Economía Americana (IDEA)-Casa de América para reforzar su naturaleza internacional en consonancia con la Sociedad de Naciones, así como el declive de la asociación por la interrupción de remesas de capital del Cono Sur que llegaban a Barcelona en forma de subsidios para la asociación americanista. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57276 Guerra y Paz en el Chaco Boreal / Gabriela Dalla-Corte Caballero en Revista de Indias, n.269 (2017)
[artículo]
inRevista de Indias > n.269 (2017) . - p. 235-262
Título : Guerra y Paz en el Chaco Boreal : ideas y propuestas de la Revista Comercial Iberoamericana Mercurio de Barcelona Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriela Dalla-Corte Caballero Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 235-262 Idioma : Español Temas: ASPECTOS CULTURALES
COMERCIANTES
GUERRA DEL CHACO
INTELECTUALES
PARAGUAYResumen: La pérdida de las últimas colonias hispanas producida en el año 1898, condujo a los intelectuales y empresarios catalanes a organizar un nuevo vínculo político, comercial y cultural con la América Ibérica. Con este objetivo se creó en Barcelona en el año 1901 la Revista Comercial Iberoamericana Mercurio, publicación en la que se produjo un particular flujo de ideas y propuestas entre sus directores y los autores invitados en relación al conflicto bélico desatado entre Paraguay y Bolivia en 1932, llamado Guerra del Chaco. La revista catalana fue clausurada años después, en 1938, durante la Guerra Civil española. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=88715 [artículo] Guerra y Paz en el Chaco Boreal : ideas y propuestas de la Revista Comercial Iberoamericana Mercurio de Barcelona [texto impreso] / Gabriela Dalla-Corte Caballero . - 2017 . - p. 235-262.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.269 (2017) . - p. 235-262
Temas: ASPECTOS CULTURALES
COMERCIANTES
GUERRA DEL CHACO
INTELECTUALES
PARAGUAYResumen: La pérdida de las últimas colonias hispanas producida en el año 1898, condujo a los intelectuales y empresarios catalanes a organizar un nuevo vínculo político, comercial y cultural con la América Ibérica. Con este objetivo se creó en Barcelona en el año 1901 la Revista Comercial Iberoamericana Mercurio, publicación en la que se produjo un particular flujo de ideas y propuestas entre sus directores y los autores invitados en relación al conflicto bélico desatado entre Paraguay y Bolivia en 1932, llamado Guerra del Chaco. La revista catalana fue clausurada años después, en 1938, durante la Guerra Civil española. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=88715 Redes y organizaciones sociales en el proceso de ocupación del Gran Chaco / Gabriela Dalla-Corte Caballero en Revista de Indias, n.240 (01/01/2007)
[artículo]
inRevista de Indias > n.240 (01/01/2007) . - p. 485-520
Título : Redes y organizaciones sociales en el proceso de ocupación del Gran Chaco Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriela Dalla-Corte Caballero Fecha de publicación: 2007 Artículo en la página: p. 485-520 Idioma : Español Temas: BOLIVIA
ESTADO
OCUPACIONES
PARAGUAY
PRIVATIZACION
SIGLO XXResumen: El proceso de privatización y concentración territorial es objeto de estudio de este trabajo que analiza la ocupación del Gran Chaco durante las décadas previas a la guerra sostenida por los gobiernos paraguayo y boliviano entre 1932 y 1935, conflicto que supuso, finalmente, su definitiva nacionalización. La adquisición de tierras chaqueñas por parte del español Carlos Casado del Alisal, uno de los más polémicos y, a la vez, uno de los más importantes latifundistas del Chaco paraguayo, permitirá entender la manera en que aquella privatización de tierras se articuló en la década de 1880 con redes sociales, políticas y empresariales construidas en la Argentina, en particular con una entidad creada en la capital del país a finales de la centuria, la Asociación Patriótica Española. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57310 [artículo] Redes y organizaciones sociales en el proceso de ocupación del Gran Chaco [texto impreso] / Gabriela Dalla-Corte Caballero . - 2007 . - p. 485-520.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.240 (01/01/2007) . - p. 485-520
Temas: BOLIVIA
ESTADO
OCUPACIONES
PARAGUAY
PRIVATIZACION
SIGLO XXResumen: El proceso de privatización y concentración territorial es objeto de estudio de este trabajo que analiza la ocupación del Gran Chaco durante las décadas previas a la guerra sostenida por los gobiernos paraguayo y boliviano entre 1932 y 1935, conflicto que supuso, finalmente, su definitiva nacionalización. La adquisición de tierras chaqueñas por parte del español Carlos Casado del Alisal, uno de los más polémicos y, a la vez, uno de los más importantes latifundistas del Chaco paraguayo, permitirá entender la manera en que aquella privatización de tierras se articuló en la década de 1880 con redes sociales, políticas y empresariales construidas en la Argentina, en particular con una entidad creada en la capital del país a finales de la centuria, la Asociación Patriótica Española. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57310 Relaciones hispano-paraguayas durante la Primera Guerra Mundial: el «Banco de España y Paraguay» en Asunción / Gabriela Dalla-Corte Caballero en Anuario de Estudios Americanos, v.73, n.1 (ene.-jun., 2016)
[artículo]
inAnuario de Estudios Americanos > v.73, n.1 (ene.-jun., 2016) . - p. 261-290
Título : Relaciones hispano-paraguayas durante la Primera Guerra Mundial: el «Banco de España y Paraguay» en Asunción Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriela Dalla-Corte Caballero Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 261-290 Idioma : Español Temas: AMERICA DEL NORTE
AMERICA INDEPENDIENTE
ESPAÑA
HISTORIA
PARAGUAY
SIGLO XXEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=86338 [artículo] Relaciones hispano-paraguayas durante la Primera Guerra Mundial: el «Banco de España y Paraguay» en Asunción [texto impreso] / Gabriela Dalla-Corte Caballero . - 2016 . - p. 261-290.
Idioma : Español
in Anuario de Estudios Americanos > v.73, n.1 (ene.-jun., 2016) . - p. 261-290
Temas: AMERICA DEL NORTE
AMERICA INDEPENDIENTE
ESPAÑA
HISTORIA
PARAGUAY
SIGLO XXEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=86338