[artículo] Título : | El delgado hilo de la vida : los niños expósitos de Buenos Aires, 1779-1823 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Luis Moreno | Fecha de publicación: | 2000 | Artículo en la página: | p. 663-685 | Idioma : | Español | Temas: | BUENOS AIRES ESTADO HUERFANO IGLESIA SECULARIZACION SIGLO XIX SIGLO XVIII
| Resumen: | Este artículo describe los primeros casi cincuenta años de vida de la Casa de Niños Expósitos de Buenos Aires, creada en 1779, y señala con detenimiento los conflictos administrativos y económicos entre el orden temporal y el religioso por su administración. Las tensiones entre las distintas instancias del Estado español y la Iglesia fueron crecientes hasta la total secularización de la Casa. También son analizadas las condiciones de vida y la mortalidad de los infantes a través de la organización interna de la institución, y de la relación con las amas de leche que criaban a los niños abandonados en sus propios hogares. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57087 | in Revista de Indias > n.220 (01/01/2000) . - p. 663-685
[artículo] El delgado hilo de la vida : los niños expósitos de Buenos Aires, 1779-1823 [texto impreso] / José Luis Moreno . - 2000 . - p. 663-685. Idioma : Español in Revista de Indias > n.220 (01/01/2000) . - p. 663-685 Temas: | BUENOS AIRES ESTADO HUERFANO IGLESIA SECULARIZACION SIGLO XIX SIGLO XVIII
| Resumen: | Este artículo describe los primeros casi cincuenta años de vida de la Casa de Niños Expósitos de Buenos Aires, creada en 1779, y señala con detenimiento los conflictos administrativos y económicos entre el orden temporal y el religioso por su administración. Las tensiones entre las distintas instancias del Estado español y la Iglesia fueron crecientes hasta la total secularización de la Casa. También son analizadas las condiciones de vida y la mortalidad de los infantes a través de la organización interna de la institución, y de la relación con las amas de leche que criaban a los niños abandonados en sus propios hogares. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57087 |
|