[artículo] Título : | Guerra, domínio e soberania : experiências coloniais e império no Atlântico Sul, década de 1570 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rodrigo Faustioni Bonciani | Fecha de publicación: | 2016 | Artículo en la página: | p. 613-640 | Idioma : | Portugués | Temas: | AMERICA COLONIAL GUERRA HISTORIA SIGLO XVI SOBERANIA
| Resumen: | A través del análisis de los documentos y de la historiografía, el artículo identifica la constitución de un campo unificado de experiencias de colonización en el Atlántico Sur, durante la década de 1570. La caracterización de la autoridad regia sobre los espacios coloniales pasaba, de una parte, por la institución de un aparato político-administrativo, y de otra, por la intervención en las relaciones de dominio señorial establecidos sobre los indígenas y africanos. Este último fue el punto de compromiso y disensión, que definía el equilibrio inestable entre los poderes coloniales y las autoridades europeas mediante un sistema de explotación compuesto, caracterizado por la complementariedad entre diferentes estatutos y formas de dominación. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=87691 | in Revista de Indias > n.268 (2016) . - p. 613-640
[artículo] Guerra, domínio e soberania : experiências coloniais e império no Atlântico Sul, década de 1570 [texto impreso] / Rodrigo Faustioni Bonciani . - 2016 . - p. 613-640. Idioma : Portugués in Revista de Indias > n.268 (2016) . - p. 613-640 Temas: | AMERICA COLONIAL GUERRA HISTORIA SIGLO XVI SOBERANIA
| Resumen: | A través del análisis de los documentos y de la historiografía, el artículo identifica la constitución de un campo unificado de experiencias de colonización en el Atlántico Sur, durante la década de 1570. La caracterización de la autoridad regia sobre los espacios coloniales pasaba, de una parte, por la institución de un aparato político-administrativo, y de otra, por la intervención en las relaciones de dominio señorial establecidos sobre los indígenas y africanos. Este último fue el punto de compromiso y disensión, que definía el equilibrio inestable entre los poderes coloniales y las autoridades europeas mediante un sistema de explotación compuesto, caracterizado por la complementariedad entre diferentes estatutos y formas de dominación. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=87691 |
|