A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Información del autor
Autor Frédérique Langue |
Documentos disponibles escritos por este autor



Bolivarianismos de papel / Frédérique Langue en Revista de Indias, n.270 (2017)
[artículo]
Título : Bolivarianismos de papel Tipo de documento: texto impreso Autores: Frédérique Langue Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 357-378 Idioma : Español Temas: BOLIVARISMO
CHAVEZ, HUGO
HISTORIA
INDEPENDENCIA
MEMORIA
PRETORIANISMO
REVOLUCIONES
VENEZUELAResumen: Este ensayo reconsidera no tanto las modalidades del culto a Bolívar en su vertiente oficialista sino la manera como se convirtió en teoría para el pensamiento y la acción política en el tiempo largo. Con este fin, insistiremos en la problemática de las relaciones cívico- militares, piedra de toque del proyecto bolivariano de Hugo Chávez. Asimismo contemplaremos las representaciones ligadas al ideario bolivariano tanto dentro como fuera del mundo académico y del gremio de los historiadores, incluyendo las recientes y tendenciosas reescrituras memoriales del tiempo presente venezolano. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=89821
in Revista de Indias > n.270 (2017) . - p. 357-378[artículo] Bolivarianismos de papel [texto impreso] / Frédérique Langue . - 2017 . - p. 357-378.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.270 (2017) . - p. 357-378
Temas: BOLIVARISMO
CHAVEZ, HUGO
HISTORIA
INDEPENDENCIA
MEMORIA
PRETORIANISMO
REVOLUCIONES
VENEZUELAResumen: Este ensayo reconsidera no tanto las modalidades del culto a Bolívar en su vertiente oficialista sino la manera como se convirtió en teoría para el pensamiento y la acción política en el tiempo largo. Con este fin, insistiremos en la problemática de las relaciones cívico- militares, piedra de toque del proyecto bolivariano de Hugo Chávez. Asimismo contemplaremos las representaciones ligadas al ideario bolivariano tanto dentro como fuera del mundo académico y del gremio de los historiadores, incluyendo las recientes y tendenciosas reescrituras memoriales del tiempo presente venezolano. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=89821 Historiografía colonial de Venezuela, pautas, circunstancias y una pregunta / Frédérique Langue en Revista de Indias, n.222 (01/01/2001)
[artículo]
Título : Historiografía colonial de Venezuela, pautas, circunstancias y una pregunta : ¿también se fue la historiografía de la colonia detrás del caballo de Bolívar? Tipo de documento: texto impreso Autores: Frédérique Langue Fecha de publicación: 2001 Artículo en la página: p. 247-265 Idioma : Español Temas: ELITE
EPOCA COLONIAL
HISTORIA
HISTORIOGRAFIA
VENEZUELAResumen: Desde hace unos veinte años, la historiografía venezolana ha venido experimentado cambios drásticos, de lo cual se benefició en gran medida su vertiente «colonial». De esta evolución con-trastada, esta síntesis intenta resaltar las principales características, y especialmente el paso de una forma clásica o tradicional de «hacer la historia», a un quehacer de tipo profesional, junto a la conformación de nuevos temas y objetivos. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57101
in Revista de Indias > n.222 (01/01/2001) . - p. 247-265[artículo] Historiografía colonial de Venezuela, pautas, circunstancias y una pregunta : ¿también se fue la historiografía de la colonia detrás del caballo de Bolívar? [texto impreso] / Frédérique Langue . - 2001 . - p. 247-265.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.222 (01/01/2001) . - p. 247-265
Temas: ELITE
EPOCA COLONIAL
HISTORIA
HISTORIOGRAFIA
VENEZUELAResumen: Desde hace unos veinte años, la historiografía venezolana ha venido experimentado cambios drásticos, de lo cual se benefició en gran medida su vertiente «colonial». De esta evolución con-trastada, esta síntesis intenta resaltar las principales características, y especialmente el paso de una forma clásica o tradicional de «hacer la historia», a un quehacer de tipo profesional, junto a la conformación de nuevos temas y objetivos. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57101 Militares y democracia ¿el dilema de la Venezuela de principios del siglo XXI? / Domingo Irwin en Revista de Indias, n.231 (01/01/2004)
[artículo]
Título : Militares y democracia ¿el dilema de la Venezuela de principios del siglo XXI? Tipo de documento: texto impreso Autores: Domingo Irwin ; Frédérique Langue Fecha de publicación: 2004 Artículo en la página: p. 549-560 Idioma : Español Temas: ASPECTOS MILITARES
DEMOCRACIA
RELACIONES MILITARES
SIGLO XX
SIGLO XXI
VENEZUELAResumen: Partiendo de un balance historiográfico, este estudio intenta aclarar un aspecto algo olvidado de la historia reciente de Venezuela: las relaciones civiles-militares, desde la peculiar simbiosis que se da desde la caída de la dictadura en 1958 hasta la crisis de 1992 y el dilema que enfrenta, hoy en día, un sector militar convertido en protagonista del debate político ante la radicalización de la Revolución Bolivariana del Presidente Hugo Chávez. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57200
in Revista de Indias > n.231 (01/01/2004) . - p. 549-560[artículo] Militares y democracia ¿el dilema de la Venezuela de principios del siglo XXI? [texto impreso] / Domingo Irwin ; Frédérique Langue . - 2004 . - p. 549-560.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.231 (01/01/2004) . - p. 549-560
Temas: ASPECTOS MILITARES
DEMOCRACIA
RELACIONES MILITARES
SIGLO XX
SIGLO XXI
VENEZUELAResumen: Partiendo de un balance historiográfico, este estudio intenta aclarar un aspecto algo olvidado de la historia reciente de Venezuela: las relaciones civiles-militares, desde la peculiar simbiosis que se da desde la caída de la dictadura en 1958 hasta la crisis de 1992 y el dilema que enfrenta, hoy en día, un sector militar convertido en protagonista del debate político ante la radicalización de la Revolución Bolivariana del Presidente Hugo Chávez. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57200