[artículo] Título : | Reflejos del futuro presente. Imágenes de los Estados Unidos en la prensa española de principios del siglo XX (1898-1914) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | David Corrales Morales | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | p. 551-583 | Idioma : | Español | Temas: | ESPAÑA ESTADOS UNIDOS IMAGEN PERCEPCION PRENSA SIGLO XX
| Resumen: | Este artículo se centra en las percepciones españolas sobre los Estados Unidos entre 1898 y 1914 a través del vaciado de algunas de las principales publicaciones de ese momento. Estableciendo una serie de ejes coincidentes –cultura, desarrollo científico-tecnológico, política y sociedad–, el autor demuestra que la visión española no fue tan diferente a la de otros países, pues se vio condicionada por las valoraciones que se estaban realizando en Europa. Asimismo, el establecimiento de una extensa red de contactos en las redacciones de periódicos y revistas sirvió como canal de circulación de un conjunto de ideas y representaciones comunes sobre la potencia americana. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=89828 | in Revista de Indias > n.270 (2017) . - p. 551-583
[artículo] Reflejos del futuro presente. Imágenes de los Estados Unidos en la prensa española de principios del siglo XX (1898-1914) [texto impreso] / David Corrales Morales . - 2017 . - p. 551-583. Idioma : Español in Revista de Indias > n.270 (2017) . - p. 551-583 Temas: | ESPAÑA ESTADOS UNIDOS IMAGEN PERCEPCION PRENSA SIGLO XX
| Resumen: | Este artículo se centra en las percepciones españolas sobre los Estados Unidos entre 1898 y 1914 a través del vaciado de algunas de las principales publicaciones de ese momento. Estableciendo una serie de ejes coincidentes –cultura, desarrollo científico-tecnológico, política y sociedad–, el autor demuestra que la visión española no fue tan diferente a la de otros países, pues se vio condicionada por las valoraciones que se estaban realizando en Europa. Asimismo, el establecimiento de una extensa red de contactos en las redacciones de periódicos y revistas sirvió como canal de circulación de un conjunto de ideas y representaciones comunes sobre la potencia americana. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=89828 |
|