[artículo] Título : | La colonización rural con inmigrantes en Argentina a mediados del siglo XX : un efímero impulso desarrollista alentado por el CIME | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Emilio Redondo Carrero | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | p. 823-851 | Idioma : | Español | Temas: | ARGENTINA COLONIZACION RURAL DESARROLLO HISTORIA INMIGRACION SIGLO XX
| Resumen: | La colonización rural con inmigrantes en Argentina suele considerarse un fenómeno circunscrito entre finales del siglo XIX y comienzos del XX. Las décadas posteriores de los cincuenta y los sesenta, por el contrario, son celebradas como la época de la industrialización. El objetivo de este artículo es determinar hasta qué punto aquella inmigración colonizadora estuvo presente en los planes del gobierno argentino a mediados de siglo, situar esos proyectos en un contexto internacional dominado por el fervor desarrollista, y analizar los resultados prácticos que, en tal sentido, produjo la cooperación con el Comité Intergubernamental para las Migraciones Europeas (CIME). Para ello, utilizaré sobre todo documentación primaria —tal como correspondencia oficial, informes y actas— procedente de la administración argentina y del mencionado Comité, además de recortes de prensa e información cuantitativa. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=89834 | in Revista de Indias > n.271 (2017) . - p. 823-851
[artículo] La colonización rural con inmigrantes en Argentina a mediados del siglo XX : un efímero impulso desarrollista alentado por el CIME [texto impreso] / Emilio Redondo Carrero . - 2017 . - p. 823-851. Idioma : Español in Revista de Indias > n.271 (2017) . - p. 823-851 Temas: | ARGENTINA COLONIZACION RURAL DESARROLLO HISTORIA INMIGRACION SIGLO XX
| Resumen: | La colonización rural con inmigrantes en Argentina suele considerarse un fenómeno circunscrito entre finales del siglo XIX y comienzos del XX. Las décadas posteriores de los cincuenta y los sesenta, por el contrario, son celebradas como la época de la industrialización. El objetivo de este artículo es determinar hasta qué punto aquella inmigración colonizadora estuvo presente en los planes del gobierno argentino a mediados de siglo, situar esos proyectos en un contexto internacional dominado por el fervor desarrollista, y analizar los resultados prácticos que, en tal sentido, produjo la cooperación con el Comité Intergubernamental para las Migraciones Europeas (CIME). Para ello, utilizaré sobre todo documentación primaria —tal como correspondencia oficial, informes y actas— procedente de la administración argentina y del mencionado Comité, además de recortes de prensa e información cuantitativa. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=89834 |
|