[artículo] inDerecho y Empresa > n.9 (01/01/2000) . - p. 118-168 Título : | Derecho del trabajo y relaciones laborales. Las orientaciones de la transformación | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mariano José Garcés | Fecha de publicación: | 2000 | Artículo en la página: | p. 118-168 | Idioma : | Español | Temas: | CONDICIONES DE TRABAJO DERECHO DERECHO LABORAL DOCTRINA POLITICA LABORAL RELACIONES LABORALES SEGURIDAD SOCIAL
| Nota de contenido: | Introducción: las relaciones laborales en un nuevo contexto -- El debate sobre la flexibilización. El rol de los actores sociales en el mismo -- Hacia una definición de flexibilidad -- Las causas de irrupción del fenómeno flexibilizador -- La crisis del sistema y la globalización -- La globalización y su impacto en las relaciones laborales -- La reforma acaecida y el estado actual de las relaciones laborales -- Un comentario y dos reflexiones -- El régimen laboral argentino en la posguerra -- Ubicación contextual histórica -- Una descripción del ordenamiento laboral según sus rasgos predominantes -- Aspectos generales -- Los rasgos -- Función esencialmente protectoria -- Un sistema de fuentes de derecho basado en el principio de norma mínima -- Limitación sistemática de la autonomía de la voluntad -- Primacía de la realidad fáctica -- Continuidad, conservación y estabilidad del contrato de trabajo -- Tarifado en composición legal de intereses contrapuestos -- Intensa intervención estatal -- Modelo sindical único, cupular, vertical y concentrado -- Negociación colectiva de alto nivel de centralización -- Tratamiento heterónomo del conflicto -- Su integración e interacción en el ordenamiento normativo -- El proceso reformista -- Los avances en materia de flexibilización de la reforma laboral -- Clasificación de las distintas normas reformistas -- Los nuevos rasgos emergentes -- Composición fisonómica general del ordenamiento -- El trabajo y la dignidad de la persona humana -- Las metas y objetivos que la ley debe ponderar -- Un nuevo sistema de diálogo para los actores sociales -- Una conclusión -- Comentario a la publicación -- Bibliografía general. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=34596 |
[artículo] Derecho del trabajo y relaciones laborales. Las orientaciones de la transformación [texto impreso] / Mariano José Garcés . - 2000 . - p. 118-168. Idioma : Español in Derecho y Empresa > n.9 (01/01/2000) . - p. 118-168 Temas: | CONDICIONES DE TRABAJO DERECHO DERECHO LABORAL DOCTRINA POLITICA LABORAL RELACIONES LABORALES SEGURIDAD SOCIAL
| Nota de contenido: | Introducción: las relaciones laborales en un nuevo contexto -- El debate sobre la flexibilización. El rol de los actores sociales en el mismo -- Hacia una definición de flexibilidad -- Las causas de irrupción del fenómeno flexibilizador -- La crisis del sistema y la globalización -- La globalización y su impacto en las relaciones laborales -- La reforma acaecida y el estado actual de las relaciones laborales -- Un comentario y dos reflexiones -- El régimen laboral argentino en la posguerra -- Ubicación contextual histórica -- Una descripción del ordenamiento laboral según sus rasgos predominantes -- Aspectos generales -- Los rasgos -- Función esencialmente protectoria -- Un sistema de fuentes de derecho basado en el principio de norma mínima -- Limitación sistemática de la autonomía de la voluntad -- Primacía de la realidad fáctica -- Continuidad, conservación y estabilidad del contrato de trabajo -- Tarifado en composición legal de intereses contrapuestos -- Intensa intervención estatal -- Modelo sindical único, cupular, vertical y concentrado -- Negociación colectiva de alto nivel de centralización -- Tratamiento heterónomo del conflicto -- Su integración e interacción en el ordenamiento normativo -- El proceso reformista -- Los avances en materia de flexibilización de la reforma laboral -- Clasificación de las distintas normas reformistas -- Los nuevos rasgos emergentes -- Composición fisonómica general del ordenamiento -- El trabajo y la dignidad de la persona humana -- Las metas y objetivos que la ley debe ponderar -- Un nuevo sistema de diálogo para los actores sociales -- Una conclusión -- Comentario a la publicación -- Bibliografía general. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=34596 |
|