A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Información del autor
Autor Carlos Aguirre |
Documentos disponibles escritos por este autor



[artículo]
Título : Estudio de posgrado en Ingeniería Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Aguirre Fecha de publicación: 2003 Artículo en la página: pp. 189-202 Idioma : Español Temas: CHILE
EDUCACION SUPERIOR
INGENIERIA
POSGRADOSResumen: Este trabajo presenta un análisis de los posgrados en Ingeniería en Chile, planteando algunas ideas sobre cómo orientar dichos estudios a futuro. Las propuestas se basan en la hipótesis de que esta es una profesión destinada a buscar soluciones a grandes problemas de la sociedad, tarea que requiere de una aplicación creativa e innovadora de los conocimientos teóricos.
Para llevar a cabo dicha misión, la Ingeniería y sus programas de estudio deben desarrollar varios aspectos que en la actualidad carecen del espacio necesario, como lograr un equilibrio armónico entre ciencia y profesión, fomentar la creatividad en los alumnos y acercarse al enfoque multidisciplinario. De esta manera, se establecería un intercambio con otras áreas del saber de aportes tendientes a mejorar el entorno del ser humano.En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/396 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=25519
in Calidad en la Educación > n.18 (01/01/2003) . - pp. 189-202[artículo] Estudio de posgrado en Ingeniería [texto impreso] / Carlos Aguirre . - 2003 . - pp. 189-202.
Idioma : Español
in Calidad en la Educación > n.18 (01/01/2003) . - pp. 189-202
Temas: CHILE
EDUCACION SUPERIOR
INGENIERIA
POSGRADOSResumen: Este trabajo presenta un análisis de los posgrados en Ingeniería en Chile, planteando algunas ideas sobre cómo orientar dichos estudios a futuro. Las propuestas se basan en la hipótesis de que esta es una profesión destinada a buscar soluciones a grandes problemas de la sociedad, tarea que requiere de una aplicación creativa e innovadora de los conocimientos teóricos.
Para llevar a cabo dicha misión, la Ingeniería y sus programas de estudio deben desarrollar varios aspectos que en la actualidad carecen del espacio necesario, como lograr un equilibrio armónico entre ciencia y profesión, fomentar la creatividad en los alumnos y acercarse al enfoque multidisciplinario. De esta manera, se establecería un intercambio con otras áreas del saber de aportes tendientes a mejorar el entorno del ser humano.En línea: https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/396 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=25519 Estudios de derecho administrativo sancionador / Natalia Veloso Giribaldi
Título : Estudios de derecho administrativo sancionador Tipo de documento: texto impreso Autores: Natalia Veloso Giribaldi, Coordinador ; Mariano Aramberri Labella ; Flavia Braida Estefan ; Lorena Silva García ; Carlos E. Delpiazzo ; Carlos Aguirre ; Carolina Cerrudo ; Aparicio Camy Carrau ; Pablo de León Buere ; Eduardo Pittamiglio ; Carlos Esteban Machado Urruty ; Guilherme Ferreira Gomes Luna ; Inés Pittamiglio Plana ; María Luján Martínez ; Lucía Techera Tealdi ; Camila Rocha ; Guillermo Rodríguez Araujo ; Valeria Martinez Hagopian ; Fernando Bonizzi ; María Esther Desirello ; María Laura López Alvez ; Beatriz Eguren Manzur ; Nicolás Espino Conti ; Luciana Velázquez Zepedeo ; Vanessa Arrascaeta ; Sofía Nopitsch Terra ; Natalia Pérez Barrera ; Ana Laura Lauz ; Mercedes Villar ; Natalia Suárez Muniz ; Leticia Pérez Editorial: Montevideo : Universidad de Montevideo, Facultad de Derecho Fecha de publicación: 2025 Número de páginas: 589 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-714-92-2 Idioma : Español Temas: CONTRATACION ADMINISTRATIVA
CULPABILIDAD
DEBIDO PROCESO
DEFENSA DE LA LIBRE COMPETENCIA
DERECHO ADMINISTRATIVO
JURISDICCION CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA
MEDIDAS CAUTELARES
PRINCIPIO DE CULPABILIDAD
PRINCIPIO DE LEGALIDAD
PRINCIPIO DE TIPICIDAD
PROCESO ADMINISTRATIVO
SANCION
TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
URUGUAYClasificación: 342.06 Nota de contenido: La potestad sancionadora del Estado -- Potestad sancionatoria paraestatal concretada en el Tribunal de Ética Médica del Colegio Médico del Uruguay / Mariano Aramberri. -- La potestad sancionadora del Estado en materia de bienestar animal / Flavia Braida Estefan. -- La potestad sancionatoria en las personas públicas no estatales. Principio de legalidad y tipicidad / Lorena Silva García. -- Principio de irretroactividad -- El principio de irretroactividad en el derecho administrativo sancionador / Carlos E. Delpiazzo. -- Principio de proporcionalidad -- Principio de proporcionalidad del derecho administrativo sancionador / Carlos Aguirre. -- La graduación de la sanción en la infracción de defraudación de acuerdo a la jurisprudencia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo / Carolina Cerrudo. -- Los principios de razonabilidad y proporcionalidad en el Derecho Administrativo Sancionador, análisis a la luz de la jurisprudencia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo / Aparicio Camy Carrau. -- Reflexiones sobre sanciones administrativas y su relación con el derecho penal. El equilibrio de la proporcionalidad / Pablo de León Buere. -- Sobre la proporcionalidad de la sanción / Eduardo Pittamiglio. -- Principio non bis in idem -- Breves consideraciones sobre el principio de non bis in idem y su vinculación con las infracciones reiteradas, continuadas y la reincidencia / Carlos Esteban Machado Urruty. -- Principio de culpabilidad -- La prueba en el derecho administrativo sancionatorio: aspectos prácticos / Guilherme Ferreira Gomes Luna. -- La presunción de inocencia en el derecho administrativo sancionador y las consecuencias de su aplicación en materia de prueba / Inés Pittamiglio Plana. -- Culpabilidad in vigilando- in eligendo / María Luján Martínez. -- Principio de culpabilidad en el derecho administrativo sancionatorio: ¿administrado siempre culpable hasta que se demuestre lo contrario? / Lucía Techera Tealdi. -- La regla de la carga de la prueba como protección al principio de presunción de inocencia en el procedimiento administrativo sancionatorio / Camila Rocha. -- Apuntes sobre la actividad probatoria en el marco de procedimientos administrativos de carácter sancionador desarrollados por la Inspección General del Trabajo y la Seguridad Social / Guillermo Rodríguez Araújo. -- Principio de legalidad y tipicidad -- Determinación del núcleo sancionatorio en el principio de tipicidad / Valeria Martínez Hagopián. -- Principio del debido proceso en el procedimiento disciplinario / Fernando Bonizzi. -- Medidas cautelares y provisionales en el procedimiento sancionatorio -- Medidas provisionales en el procedimiento administrativo. Duración, motivación y procesabilidad ante el TCA / María Esther Desirello. -- Medidas cautelares y provisionales en el Derecho Administrativo Sancionador y su incidencia en el principio de contradicción / María Laura López Alvez. -- Procedimientos sancionatorios en materia de defensa de la competencia -- Defensa de la libre competencia. Procedimiento sancionatorio / Beatriz Eguren Manzur. -- El deber de colaboración y su colisión con el principio de estado de inocencia en el procedimiento administrativo sancionador / Nicolás Espino Conti. -- Potestad sancionatoria de la comisión de promoción y defensa de la competencia. Análisis del caso: "pulpa de tomate". Procedimiento administrativo. Proceso jurisdiccional / Luciana Velázquez Zepedeo. -- Compromisos de cese y conciliación en materia de defensa de la competencia / Vanessa Arrascaeta. -- Procedimientos sancionatorios en materia contractual -- Cuestionamientos al ejercicio de la potestad sancionatoria de la administración en materia contractual / Sofía Nopitsch Terra. -- ¿Cómo condiciona a la Administración las sanciones administrativas impuestas a un proveedor en su elección como cocontratante del Estado? / Natalia Pérez Barrera. -- Potestad sancionatoria en el ámbito de la contratación pública / Ana Laura Lauz y Mercedes Villar. -- El principio de proporcionalidad en las sanciones contra proveedores en el marco de la contratación administrativa / Natalia Suárez Muniz. -- Potestad sancionatoria de la Administración en el marco de los contratos de Participación Público Privada / Leticia Pérez. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=107058 Estudios de derecho administrativo sancionador [texto impreso] / Natalia Veloso Giribaldi, Coordinador ; Mariano Aramberri Labella ; Flavia Braida Estefan ; Lorena Silva García ; Carlos E. Delpiazzo ; Carlos Aguirre ; Carolina Cerrudo ; Aparicio Camy Carrau ; Pablo de León Buere ; Eduardo Pittamiglio ; Carlos Esteban Machado Urruty ; Guilherme Ferreira Gomes Luna ; Inés Pittamiglio Plana ; María Luján Martínez ; Lucía Techera Tealdi ; Camila Rocha ; Guillermo Rodríguez Araujo ; Valeria Martinez Hagopian ; Fernando Bonizzi ; María Esther Desirello ; María Laura López Alvez ; Beatriz Eguren Manzur ; Nicolás Espino Conti ; Luciana Velázquez Zepedeo ; Vanessa Arrascaeta ; Sofía Nopitsch Terra ; Natalia Pérez Barrera ; Ana Laura Lauz ; Mercedes Villar ; Natalia Suárez Muniz ; Leticia Pérez . - Montevideo : Universidad de Montevideo, Facultad de Derecho, 2025 . - 589 p.
ISBN : 978-9974-714-92-2
Idioma : Español
Temas: CONTRATACION ADMINISTRATIVA
CULPABILIDAD
DEBIDO PROCESO
DEFENSA DE LA LIBRE COMPETENCIA
DERECHO ADMINISTRATIVO
JURISDICCION CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA
MEDIDAS CAUTELARES
PRINCIPIO DE CULPABILIDAD
PRINCIPIO DE LEGALIDAD
PRINCIPIO DE TIPICIDAD
PROCESO ADMINISTRATIVO
SANCION
TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
URUGUAYClasificación: 342.06 Nota de contenido: La potestad sancionadora del Estado -- Potestad sancionatoria paraestatal concretada en el Tribunal de Ética Médica del Colegio Médico del Uruguay / Mariano Aramberri. -- La potestad sancionadora del Estado en materia de bienestar animal / Flavia Braida Estefan. -- La potestad sancionatoria en las personas públicas no estatales. Principio de legalidad y tipicidad / Lorena Silva García. -- Principio de irretroactividad -- El principio de irretroactividad en el derecho administrativo sancionador / Carlos E. Delpiazzo. -- Principio de proporcionalidad -- Principio de proporcionalidad del derecho administrativo sancionador / Carlos Aguirre. -- La graduación de la sanción en la infracción de defraudación de acuerdo a la jurisprudencia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo / Carolina Cerrudo. -- Los principios de razonabilidad y proporcionalidad en el Derecho Administrativo Sancionador, análisis a la luz de la jurisprudencia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo / Aparicio Camy Carrau. -- Reflexiones sobre sanciones administrativas y su relación con el derecho penal. El equilibrio de la proporcionalidad / Pablo de León Buere. -- Sobre la proporcionalidad de la sanción / Eduardo Pittamiglio. -- Principio non bis in idem -- Breves consideraciones sobre el principio de non bis in idem y su vinculación con las infracciones reiteradas, continuadas y la reincidencia / Carlos Esteban Machado Urruty. -- Principio de culpabilidad -- La prueba en el derecho administrativo sancionatorio: aspectos prácticos / Guilherme Ferreira Gomes Luna. -- La presunción de inocencia en el derecho administrativo sancionador y las consecuencias de su aplicación en materia de prueba / Inés Pittamiglio Plana. -- Culpabilidad in vigilando- in eligendo / María Luján Martínez. -- Principio de culpabilidad en el derecho administrativo sancionatorio: ¿administrado siempre culpable hasta que se demuestre lo contrario? / Lucía Techera Tealdi. -- La regla de la carga de la prueba como protección al principio de presunción de inocencia en el procedimiento administrativo sancionatorio / Camila Rocha. -- Apuntes sobre la actividad probatoria en el marco de procedimientos administrativos de carácter sancionador desarrollados por la Inspección General del Trabajo y la Seguridad Social / Guillermo Rodríguez Araújo. -- Principio de legalidad y tipicidad -- Determinación del núcleo sancionatorio en el principio de tipicidad / Valeria Martínez Hagopián. -- Principio del debido proceso en el procedimiento disciplinario / Fernando Bonizzi. -- Medidas cautelares y provisionales en el procedimiento sancionatorio -- Medidas provisionales en el procedimiento administrativo. Duración, motivación y procesabilidad ante el TCA / María Esther Desirello. -- Medidas cautelares y provisionales en el Derecho Administrativo Sancionador y su incidencia en el principio de contradicción / María Laura López Alvez. -- Procedimientos sancionatorios en materia de defensa de la competencia -- Defensa de la libre competencia. Procedimiento sancionatorio / Beatriz Eguren Manzur. -- El deber de colaboración y su colisión con el principio de estado de inocencia en el procedimiento administrativo sancionador / Nicolás Espino Conti. -- Potestad sancionatoria de la comisión de promoción y defensa de la competencia. Análisis del caso: "pulpa de tomate". Procedimiento administrativo. Proceso jurisdiccional / Luciana Velázquez Zepedeo. -- Compromisos de cese y conciliación en materia de defensa de la competencia / Vanessa Arrascaeta. -- Procedimientos sancionatorios en materia contractual -- Cuestionamientos al ejercicio de la potestad sancionatoria de la administración en materia contractual / Sofía Nopitsch Terra. -- ¿Cómo condiciona a la Administración las sanciones administrativas impuestas a un proveedor en su elección como cocontratante del Estado? / Natalia Pérez Barrera. -- Potestad sancionatoria en el ámbito de la contratación pública / Ana Laura Lauz y Mercedes Villar. -- El principio de proporcionalidad en las sanciones contra proveedores en el marco de la contratación administrativa / Natalia Suárez Muniz. -- Potestad sancionatoria de la Administración en el marco de los contratos de Participación Público Privada / Leticia Pérez. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=107058 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 050837 342.06 VELe Libro Colección Biblioteca Central Disponible 050836 342.06 VELe Libro Colección Biblioteca Central Disponible