[artículo] Título : | Software y herramientas especializadas en beneficio de la docencia | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Gustavo Anabalón | Fecha de publicación: | 2003 | Artículo en la página: | pp. 67-85 | Idioma : | Español | Temas: | CHILE DOCENCIA EDUCACION SUPERIOR SOFTWARE
| Resumen: | El fuerte impacto de las tecnologías de información y comunicaciones (TICs) en prácticamente todas las áreas de desarrollo de nuestra sociedad se ha manifestado con la apertura de grandes oportunidades para mejorar la efectividad y productividad aplicables a las más variadas disciplinas. En la primera parte de este documento se describen los principales factores que han condicionado la incorporación de la tecnología al desarrollo de la educación, para luego demarcar el amplio espectro de necesidades académicas y de la docencia propiamente tal, donde los distintos programas y aplicaciones computacionales pueden aportar significativamente, así como las diversas opciones de licenciamiento que ofrece el mercado. A continuación se mencionan algunos aspectos de la experiencia de la Universidad de Chile, se describen algunos acuerdos y convenios de licenciamiento, se reseñan algunas prácticas en el uso de plataformas y programas de autor y se señalan algunos productos creados con desarrollos propios. Finalmente, se reflexiona sobre algunos desafíos institucionales en torno al tema. | En línea: | https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/361 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=25482 | in Calidad en la Educación > n.19 (01/01/2003) . - pp. 67-85
[artículo] Software y herramientas especializadas en beneficio de la docencia [texto impreso] / Gustavo Anabalón . - 2003 . - pp. 67-85. Idioma : Español in Calidad en la Educación > n.19 (01/01/2003) . - pp. 67-85 Temas: | CHILE DOCENCIA EDUCACION SUPERIOR SOFTWARE
| Resumen: | El fuerte impacto de las tecnologías de información y comunicaciones (TICs) en prácticamente todas las áreas de desarrollo de nuestra sociedad se ha manifestado con la apertura de grandes oportunidades para mejorar la efectividad y productividad aplicables a las más variadas disciplinas. En la primera parte de este documento se describen los principales factores que han condicionado la incorporación de la tecnología al desarrollo de la educación, para luego demarcar el amplio espectro de necesidades académicas y de la docencia propiamente tal, donde los distintos programas y aplicaciones computacionales pueden aportar significativamente, así como las diversas opciones de licenciamiento que ofrece el mercado. A continuación se mencionan algunos aspectos de la experiencia de la Universidad de Chile, se describen algunos acuerdos y convenios de licenciamiento, se reseñan algunas prácticas en el uso de plataformas y programas de autor y se señalan algunos productos creados con desarrollos propios. Finalmente, se reflexiona sobre algunos desafíos institucionales en torno al tema. | En línea: | https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/361 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=25482 |
|