| [artículo] | Título : | La universidad como institución de conocimiento: ¿una discusión pendiente en Chile? |  | Tipo de documento: | texto impreso |  | Autores: | Abelardo Castro |  | Fecha de publicación: | 2004 |  | Artículo en la página: | pp. 19-36 |  | Idioma : | Español |  | Temas: | CHILE CONOCIMIENTO
 EDUCACION SUPERIOR
 GESTION DEL CONOCIMIENTO
 UNIVERSIDADES
 
 |  | Resumen: | Docencia, investigación y extensión, han sido consideradas, a través del tiempo, las tres funciones más esenciales de toda institución universitaria. Este artículo propone, mediante el examen histórico y comparativo, un modelo de la universidad como “Institución del Conocimiento”, cuyas funciones serían la generación, transferencia y gestión del mismo. Analiza la manera como se están dando estas funciones en las universidades chilenas y avanza hacia cómo debieran darse en una sociedad como la actual, caracterizada por la globalidad y el predominio del mercado. Muestra las inconsecuencias que se dan en el actual esquema de incentivo y financiamiento en Chile, particularmente las que tienen efecto en el rol de la universidad en la sociedad, y apunta a algunas soluciones que podrían producir el tipo de universidad que queremos para el país. |  | En línea: | https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/342 |  | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=25457 |  in Calidad en la Educación > n.20  (01/01/2004) . - pp. 19-36
 [artículo] La universidad como institución de conocimiento: ¿una discusión pendiente en Chile? [texto impreso] / Abelardo Castro  . - 2004 . - pp. 19-36.Idioma  : Españolin Calidad en la Educación  > n.20  (01/01/2004)  . - pp. 19-36 | Temas: | CHILE CONOCIMIENTO
 EDUCACION SUPERIOR
 GESTION DEL CONOCIMIENTO
 UNIVERSIDADES
 
 |  | Resumen: | Docencia, investigación y extensión, han sido consideradas, a través del tiempo, las tres funciones más esenciales de toda institución universitaria. Este artículo propone, mediante el examen histórico y comparativo, un modelo de la universidad como “Institución del Conocimiento”, cuyas funciones serían la generación, transferencia y gestión del mismo. Analiza la manera como se están dando estas funciones en las universidades chilenas y avanza hacia cómo debieran darse en una sociedad como la actual, caracterizada por la globalidad y el predominio del mercado. Muestra las inconsecuencias que se dan en el actual esquema de incentivo y financiamiento en Chile, particularmente las que tienen efecto en el rol de la universidad en la sociedad, y apunta a algunas soluciones que podrían producir el tipo de universidad que queremos para el país. |  | En línea: | https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/342 |  | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=25457 | 
 |