[artículo] Título : | Política y políticas educacionales en Chile 1990-2010 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Cristián Cox | Fecha de publicación: | 2012 | Artículo en la página: | p. 13-42 | Idioma : | Español | Temas: | CHILE CIENCIA POLITICA POLITICA EDUCATIVA POLITICAS PUBLICAS
| Resumen: | El artículo examina los límites que establecen a las políticas en educación, la fuerza política (poder relativo) y las ideologías de los actores representados en la relación gobierno/oposición en la arena político-institucional, así como la dinámica entre movimiento social y respuesta de políticas en este ámbito. En base al marco que establece ‘la política’, se da cuenta de la evolución del conjunto de las políticas públicas en educación en Chile en período 1990-2010 (equivalente a cuatro gobiernos de una misma alianza de centro-izquierda) y su impacto sobre coberturas, calidad y equidad del sistema escolar, por un lado, y de la relación de la sociedad con la temática educativa y sus efectos políticos, por otro. El trabajo concluye atendiendo a los resultados estructurales no buscados por las políticas. | Nota de contenido: | Introducción -- Empate político y políticas en educación: evolución de dos décadas -- Fase 1 (1990-2006): transición, acuerdos y agenda que no incluye dimensiones institucionales -- Fase 2 (2006-2010): protesta estudiantil y cambio de agenda y proceso -- Contenidos y resultados de las políticas -- Educación como prioridad y crecimiento del gasto; regulaciones y salarios profesión docente -- Calidad de la experiencia escolar: cambio de condiciones materiales y temporales;reforma del currículo -- Programas integrales de mejoramiento de la calidad y equidad de la educación (MECE Básica y MECE Media) -- Reforma del currículo -- Reforma de la jornada escolar -- Equidad de la experiencia escolar: de programas focalizados a subvención escolar preferencial -- Resultados en las dimensiones de cobertura, calidad y equidad -- Evaluaciones y reflexividad del campo de políticas en educación -- Realidad institucional de la segregación y erosión de la educación municipal -- Conclusión abierta -- Bibliografía -- ANEXO: Evolución de la política y las políticas educacionales por categorías de instrumentos de Gobierno: Chile 1990-2010. | En línea: | http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/6/2 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97053 | in Revista Uruguaya de Ciencia Política > v.21, n.1 (ene.-jun., 2012) . - p. 13-42
[artículo] Política y políticas educacionales en Chile 1990-2010 [texto impreso] / Cristián Cox . - 2012 . - p. 13-42. Idioma : Español in Revista Uruguaya de Ciencia Política > v.21, n.1 (ene.-jun., 2012) . - p. 13-42 Temas: | CHILE CIENCIA POLITICA POLITICA EDUCATIVA POLITICAS PUBLICAS
| Resumen: | El artículo examina los límites que establecen a las políticas en educación, la fuerza política (poder relativo) y las ideologías de los actores representados en la relación gobierno/oposición en la arena político-institucional, así como la dinámica entre movimiento social y respuesta de políticas en este ámbito. En base al marco que establece ‘la política’, se da cuenta de la evolución del conjunto de las políticas públicas en educación en Chile en período 1990-2010 (equivalente a cuatro gobiernos de una misma alianza de centro-izquierda) y su impacto sobre coberturas, calidad y equidad del sistema escolar, por un lado, y de la relación de la sociedad con la temática educativa y sus efectos políticos, por otro. El trabajo concluye atendiendo a los resultados estructurales no buscados por las políticas. | Nota de contenido: | Introducción -- Empate político y políticas en educación: evolución de dos décadas -- Fase 1 (1990-2006): transición, acuerdos y agenda que no incluye dimensiones institucionales -- Fase 2 (2006-2010): protesta estudiantil y cambio de agenda y proceso -- Contenidos y resultados de las políticas -- Educación como prioridad y crecimiento del gasto; regulaciones y salarios profesión docente -- Calidad de la experiencia escolar: cambio de condiciones materiales y temporales;reforma del currículo -- Programas integrales de mejoramiento de la calidad y equidad de la educación (MECE Básica y MECE Media) -- Reforma del currículo -- Reforma de la jornada escolar -- Equidad de la experiencia escolar: de programas focalizados a subvención escolar preferencial -- Resultados en las dimensiones de cobertura, calidad y equidad -- Evaluaciones y reflexividad del campo de políticas en educación -- Realidad institucional de la segregación y erosión de la educación municipal -- Conclusión abierta -- Bibliografía -- ANEXO: Evolución de la política y las políticas educacionales por categorías de instrumentos de Gobierno: Chile 1990-2010. | En línea: | http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/6/2 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97053 |
|