[artículo] Título : | Mujeres en la alta dirección de educación superior: posibilidades, tensiones y nuevas interrogantes | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mahia Saracostti | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | pp. 241-259 | Idioma : | Español | Temas: | CHILE EDUCACION SUPERIOR GENERO GESTION IGUALDAD DE GENERO MUJERES MUJERES GERENTES PODER
| Resumen: | Este artículo presenta los resultados de un estudio de carácter exploratorio respecto de las experiencias de mujeres que han alcanzado las más altas posiciones directivas en instituciones de educación superior. De acuerdo con estos hallazgos, las relaciones de poder son consustanciales a las de género y se reconocen rasgos diferenciadores en la gestión del poder en manos femeninas. El sistema de prestigio adquiere relevancia como elemento constitutivo de la carrera académica y directiva en las instituciones de educación superior, donde, si bien los estándares son similares para hombres y mujeres, estas últimas presentan mayores dificultades para alcanzarlos. Las tensiones entre la vida pública y privada se develan como una de las barreras en la carrera de las mujeres por los más altos niveles de decisión en estas instituciones. | En línea: | https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/261 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=25347 | in Calidad en la Educación > n.25 (01/01/2006) . - pp. 241-259
[artículo] Mujeres en la alta dirección de educación superior: posibilidades, tensiones y nuevas interrogantes [texto impreso] / Mahia Saracostti . - 2006 . - pp. 241-259. Idioma : Español in Calidad en la Educación > n.25 (01/01/2006) . - pp. 241-259 Temas: | CHILE EDUCACION SUPERIOR GENERO GESTION IGUALDAD DE GENERO MUJERES MUJERES GERENTES PODER
| Resumen: | Este artículo presenta los resultados de un estudio de carácter exploratorio respecto de las experiencias de mujeres que han alcanzado las más altas posiciones directivas en instituciones de educación superior. De acuerdo con estos hallazgos, las relaciones de poder son consustanciales a las de género y se reconocen rasgos diferenciadores en la gestión del poder en manos femeninas. El sistema de prestigio adquiere relevancia como elemento constitutivo de la carrera académica y directiva en las instituciones de educación superior, donde, si bien los estándares son similares para hombres y mujeres, estas últimas presentan mayores dificultades para alcanzarlos. Las tensiones entre la vida pública y privada se develan como una de las barreras en la carrera de las mujeres por los más altos niveles de decisión en estas instituciones. | En línea: | https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/261 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=25347 |
|