[artículo] Título : | E2 : Empleabilidad temprana y emprendimiento. Dos grandes desafíos en la formación superior de Chile | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Claudia Aliaga ; Ana Schalk | Fecha de publicación: | 2010 | Artículo en la página: | pp. 319-337 | Idioma : | Español | Temas: | CHILE EDUCACION SUPERIOR EMPLEO EMPRENDIMIENTOS FORMACION PROFESIONAL MERCADO DE TRABAJO
| Resumen: | El siguiente artículo tiene como propósito relevar el binomio emprendimientoempleabilidad temprana como un nuevo activo y valor agregado en la formación superior chilena. Se presentan así, los resultados preliminares de una propuesta que integra en un solo modelo “E2 ” (Modelo EmprénDT y Modelo Movile, de la Universidad del Pacífico) una estrategia que desarrolla las competencias básicas, transversales a todas las áreas de formación profesional, de empleabilidad y emprendimiento en aquellos estudiantes que se incorporarán al mundo del trabajo, ya sea de manera dependiente o de forma independiente. Esta formación complementaria y voluntaria incluye un conjunto de habilidades sintonizadas con el mercado laboral que busca reducir la brecha entre la consecución de la práctica profesional, el egreso y la primera inserción laboral profesional y/o generación de autoempleabilidad (emprendimiento). | En línea: | https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/145 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=59065 | in Calidad en la Educación > n.33 (01/01/2010) . - pp. 319-337
[artículo] E2 : Empleabilidad temprana y emprendimiento. Dos grandes desafíos en la formación superior de Chile [texto impreso] / Claudia Aliaga ; Ana Schalk . - 2010 . - pp. 319-337. Idioma : Español in Calidad en la Educación > n.33 (01/01/2010) . - pp. 319-337 Temas: | CHILE EDUCACION SUPERIOR EMPLEO EMPRENDIMIENTOS FORMACION PROFESIONAL MERCADO DE TRABAJO
| Resumen: | El siguiente artículo tiene como propósito relevar el binomio emprendimientoempleabilidad temprana como un nuevo activo y valor agregado en la formación superior chilena. Se presentan así, los resultados preliminares de una propuesta que integra en un solo modelo “E2 ” (Modelo EmprénDT y Modelo Movile, de la Universidad del Pacífico) una estrategia que desarrolla las competencias básicas, transversales a todas las áreas de formación profesional, de empleabilidad y emprendimiento en aquellos estudiantes que se incorporarán al mundo del trabajo, ya sea de manera dependiente o de forma independiente. Esta formación complementaria y voluntaria incluye un conjunto de habilidades sintonizadas con el mercado laboral que busca reducir la brecha entre la consecución de la práctica profesional, el egreso y la primera inserción laboral profesional y/o generación de autoempleabilidad (emprendimiento). | En línea: | https://calidadenlaeducacion.cl/index.php/rce/article/view/145 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=59065 |
|