[artículo] Título : | (Neo)colonialismo y descolonización : abordajes desde la revista Pensamiento Crítico | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jaime Ortega Reyna | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | p. 165-184 | Idioma : | Español | Temas: | AFRICA ASIA COLONIALISMO DESCOLONIZACION ESTADOS UNIDOS REVOLUCION CUBANA
| Resumen: | Se ofrecen algunas reflexiones en torno a la revista Pensamiento Crítico, que entre 1967 y 1971 circuló en Cuba. A pesar de su breve vida, la publicación tuvo una influencia trascendental en el llamado pensamiento crítico latinoamericano al pretender poner al marxismo a la altura del proceso revolucionario. Esta renovación se tradujo en la publicación de textos clave que giraron en torno a tres grandes registros: 1) la descolonización del mundo; 2) el diálogo entre el marxismo “occidental” y los marxismos de América Latina; y 3) una perspectiva liberadora (socialista y descolonizadora) de la historia de Cuba. Se ha tomado un conjunto de textos que evidencian la preocupación vertida en Pensamiento Crítico sobre un fenómeno de marca global que atravesó gran parte del siglo xx: la confrontación que generó el proceso (neo)colonial y las prácticas de descolonización llevadas a cabo por pueblos en Asia y África e incluso en Estados Unidos. | En línea: | http://www.cialc.unam.mx/cuadamer/textos/ca162-165.pdf | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=93623 | in Cuadernos Americanos > v.4, n.162 (2017) . - p. 165-184
[artículo] (Neo)colonialismo y descolonización : abordajes desde la revista Pensamiento Crítico [texto impreso] / Jaime Ortega Reyna . - 2017 . - p. 165-184. Idioma : Español in Cuadernos Americanos > v.4, n.162 (2017) . - p. 165-184 Temas: | AFRICA ASIA COLONIALISMO DESCOLONIZACION ESTADOS UNIDOS REVOLUCION CUBANA
| Resumen: | Se ofrecen algunas reflexiones en torno a la revista Pensamiento Crítico, que entre 1967 y 1971 circuló en Cuba. A pesar de su breve vida, la publicación tuvo una influencia trascendental en el llamado pensamiento crítico latinoamericano al pretender poner al marxismo a la altura del proceso revolucionario. Esta renovación se tradujo en la publicación de textos clave que giraron en torno a tres grandes registros: 1) la descolonización del mundo; 2) el diálogo entre el marxismo “occidental” y los marxismos de América Latina; y 3) una perspectiva liberadora (socialista y descolonizadora) de la historia de Cuba. Se ha tomado un conjunto de textos que evidencian la preocupación vertida en Pensamiento Crítico sobre un fenómeno de marca global que atravesó gran parte del siglo xx: la confrontación que generó el proceso (neo)colonial y las prácticas de descolonización llevadas a cabo por pueblos en Asia y África e incluso en Estados Unidos. | En línea: | http://www.cialc.unam.mx/cuadamer/textos/ca162-165.pdf | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=93623 |
|