[artículo] Título : | El comercio interprovincial de esclavos en el nororiente del Nuevo Reino de Granada en la primera mitad del siglo XVIII | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Robinson Salazar Carreño ; Yoer Javier Castaño Pareja | Fecha de publicación: | 2022 | Artículo en la página: | p. 75-109 | Idioma : | Español | Temas: | COMERCIO ESCLAVITUD GRANADA SIGLO XVIII
| Resumen: | Con base en la consulta y análisis de fuentes notariales provenientes de diferentes centros documentales del oriente colombiano, en este artículo se analiza el comercio de cautivos y la dinámica interna del mercado esclavista que existía entre las comarcas nororientales del Nuevo Reino de Granada en la primera mitad del siglo XVIII. De este modo, se describen los rasgos poblacionales, geográficos y económicos de los centros urbanos que integraban aquel espacio: Pamplona, Girón, San Gil y Villa de Leiva. Posteriormente, se examinan las características demográficas de esta población, un tema hasta el momento marginado en la historiografía colombiana, y se destaca cómo el régimen esclavista de aquella zona se sustentaba más en esclavos criollos que en africanos. Asimismo, se estudian las rutas y circuitos provinciales e interprovinciales del tráfico esclavista de aquel espacio y los tipos de cautivos que se negociaban cotidianamente, sus precios y las edades más demandadas en aquel mercado. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=100734 | in Revista de Indias > n.284 (2022) . - p. 75-109
[artículo] El comercio interprovincial de esclavos en el nororiente del Nuevo Reino de Granada en la primera mitad del siglo XVIII [texto impreso] / Robinson Salazar Carreño ; Yoer Javier Castaño Pareja . - 2022 . - p. 75-109. Idioma : Español in Revista de Indias > n.284 (2022) . - p. 75-109 Temas: | COMERCIO ESCLAVITUD GRANADA SIGLO XVIII
| Resumen: | Con base en la consulta y análisis de fuentes notariales provenientes de diferentes centros documentales del oriente colombiano, en este artículo se analiza el comercio de cautivos y la dinámica interna del mercado esclavista que existía entre las comarcas nororientales del Nuevo Reino de Granada en la primera mitad del siglo XVIII. De este modo, se describen los rasgos poblacionales, geográficos y económicos de los centros urbanos que integraban aquel espacio: Pamplona, Girón, San Gil y Villa de Leiva. Posteriormente, se examinan las características demográficas de esta población, un tema hasta el momento marginado en la historiografía colombiana, y se destaca cómo el régimen esclavista de aquella zona se sustentaba más en esclavos criollos que en africanos. Asimismo, se estudian las rutas y circuitos provinciales e interprovinciales del tráfico esclavista de aquel espacio y los tipos de cautivos que se negociaban cotidianamente, sus precios y las edades más demandadas en aquel mercado. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=100734 |
|