[artículo] Título : | Conmemoración estatal y representación escultórica del prócer de la Independencia peruana José Olaya (1823-1953) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Rodolfo Monteverde Sotil | Fecha de publicación: | 2020 | Artículo en la página: | p. 345-380 | Idioma : | Español | Temas: | ESCULTURA INDEPENDENCIA LIMA OLAYA, JOSÉ PERU
| Resumen: | El prócer peruano José Olaya fue un pescador indígena de modesta condición social, diferenciándose por ello de los demás próceres criollos extranjeros, militares y de situaciones económicas sosegadas, que encabezaron la Independencia peruana como José de San Martín y Simón Bolívar. Desde 1823, cuando Olaya fue fusilado por los españoles, cerca de la plaza Mayor de Lima, hasta cuando se cumplieron 130 años de su muerte, el Estado intentó primero homenajearlo con un lienzo (1823) y luego esporádicamente con un monumento público (en 1867, 1923 y 1952). Este texto analiza el contexto social y político en el cual se propusieron e inauguraron estas esculturas, qué sucedió con ellas y cómo fue representado Olaya. | En línea: | http://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/1 [...] | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96658 | in Revista de Indias > n.279 (2020) . - p. 345-380
[artículo] Conmemoración estatal y representación escultórica del prócer de la Independencia peruana José Olaya (1823-1953) [texto impreso] / Rodolfo Monteverde Sotil . - 2020 . - p. 345-380. Idioma : Español in Revista de Indias > n.279 (2020) . - p. 345-380 Temas: | ESCULTURA INDEPENDENCIA LIMA OLAYA, JOSÉ PERU
| Resumen: | El prócer peruano José Olaya fue un pescador indígena de modesta condición social, diferenciándose por ello de los demás próceres criollos extranjeros, militares y de situaciones económicas sosegadas, que encabezaron la Independencia peruana como José de San Martín y Simón Bolívar. Desde 1823, cuando Olaya fue fusilado por los españoles, cerca de la plaza Mayor de Lima, hasta cuando se cumplieron 130 años de su muerte, el Estado intentó primero homenajearlo con un lienzo (1823) y luego esporádicamente con un monumento público (en 1867, 1923 y 1952). Este texto analiza el contexto social y político en el cual se propusieron e inauguraron estas esculturas, qué sucedió con ellas y cómo fue representado Olaya. | En línea: | http://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/1 [...] | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96658 |
|