[artículo] Título : | Agentes legos, saberes letrados y comunicación política: Buenos Aires, principios del siglo XVII | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Arrigo Amadori | Fecha de publicación: | 2020 | Artículo en la página: | p. 63-99 | Idioma : | Español | Temas: | ASPECTOS JURIDICOS BUENOS AIRES POLITICA COLONIAL SIGLO XVII
| Resumen: | La comunicación política mantenida por el cabildo de Buenos Aires con la corte revela cierta especialización que excede a la simple interiorización, por parte de unos agentes legos, de una antropología católica y sugiere la necesidad de problematizar el fenómeno de la construcción discursiva en un ámbito marginal del mundo hispánico con escasa presencia de juristas. Este artículo busca poner de manifiesto que dicha circunstancia, vinculada a la presencia de algunos infraletrados durante los dos primeros decenios del siglo XVII, no debe ser naturalizada puesto que su explicación guarda relación con los procesos de integración regional y atlántica en los que participó el puerto y con varios mecanismos concretos que permitieron la disponibilidad de saberes jurídicos a nivel local. Como caso ilustrativo, se analiza la figura de Juan de Vergara, el comerciante porteño más importante del período que, como procurador de la ciudad y especialista en la cultura letrada, argumentó la suplicación de un cuerpo de ordenanzas virreinales del año 1613. Se define un marco de interpretación sobre la construcción de discursos jurídico-políticos, en espacios fundamentalmente legos y durante el período temprano-colonial, que sugiere una visión compleja de la comunicación política y de la integración de estos territorios marginales en el mundo hispánico por medio de su participación en la cultura letrada | En línea: | http://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/1 [...] | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96641 | in Revista de Indias > n.278 (2020) . - p. 63-99
[artículo] Agentes legos, saberes letrados y comunicación política: Buenos Aires, principios del siglo XVII [texto impreso] / Arrigo Amadori . - 2020 . - p. 63-99. Idioma : Español in Revista de Indias > n.278 (2020) . - p. 63-99 Temas: | ASPECTOS JURIDICOS BUENOS AIRES POLITICA COLONIAL SIGLO XVII
| Resumen: | La comunicación política mantenida por el cabildo de Buenos Aires con la corte revela cierta especialización que excede a la simple interiorización, por parte de unos agentes legos, de una antropología católica y sugiere la necesidad de problematizar el fenómeno de la construcción discursiva en un ámbito marginal del mundo hispánico con escasa presencia de juristas. Este artículo busca poner de manifiesto que dicha circunstancia, vinculada a la presencia de algunos infraletrados durante los dos primeros decenios del siglo XVII, no debe ser naturalizada puesto que su explicación guarda relación con los procesos de integración regional y atlántica en los que participó el puerto y con varios mecanismos concretos que permitieron la disponibilidad de saberes jurídicos a nivel local. Como caso ilustrativo, se analiza la figura de Juan de Vergara, el comerciante porteño más importante del período que, como procurador de la ciudad y especialista en la cultura letrada, argumentó la suplicación de un cuerpo de ordenanzas virreinales del año 1613. Se define un marco de interpretación sobre la construcción de discursos jurídico-políticos, en espacios fundamentalmente legos y durante el período temprano-colonial, que sugiere una visión compleja de la comunicación política y de la integración de estos territorios marginales en el mundo hispánico por medio de su participación en la cultura letrada | En línea: | http://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/1 [...] | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96641 |
|