[artículo] | Título : | Los correos terrestres de Cartagena de Indias en tiempos de la renta (1768-1810) : itinerarios, cartografía, un «mapa en relación topográfica», GPS y un SIG | | Tipo de documento: | texto impreso | | Autores: | Werner Stangl | | Fecha de publicación: | 2020 | | Artículo en la página: | p. 199-250 | | Idioma : | Español | | Temas: | AMERICA COLONIAL CARTOGRAFIA COLOMBIA COLONIALISMO CORREO SIGLO XIX SIGLO XVIII
| | Resumen: | Este artículo ensaya una reconstrucción de la organización espacial del correo terrestre en el ámbito de la administración principal de correos de Cartagena, instalada en 1768. Se apoya esencialmente en dos informes manuscritos, uno de José Antonio de Pando de aproximadamente 1774 y otro anónimo (probablemente de Antonio de Miranda) de 1801. Ambos documentos contienen detallada información sobre la frecuencia de las carreras, los lugares de tránsito, las distancias entre ellos y la calidad de caminos. Usando información complementaria como carreteras actuales, datos GPS y mapas de la época georreferenciados, se reconstruyen las rutas con un sistema de información geográfica (SIG) en un proceso que al mismo tiempo permite ponderar sobre las prácticas de medir y expresar distancias en ese tiempo. | | En línea: | http://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/1 [...] | | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96650 | in Revista de Indias > n.278 (2020) . - p. 199-250
[artículo] Los correos terrestres de Cartagena de Indias en tiempos de la renta (1768-1810) : itinerarios, cartografía, un «mapa en relación topográfica», GPS y un SIG [texto impreso] / Werner Stangl . - 2020 . - p. 199-250. Idioma : Español in Revista de Indias > n.278 (2020) . - p. 199-250 | Temas: | AMERICA COLONIAL CARTOGRAFIA COLOMBIA COLONIALISMO CORREO SIGLO XIX SIGLO XVIII
| | Resumen: | Este artículo ensaya una reconstrucción de la organización espacial del correo terrestre en el ámbito de la administración principal de correos de Cartagena, instalada en 1768. Se apoya esencialmente en dos informes manuscritos, uno de José Antonio de Pando de aproximadamente 1774 y otro anónimo (probablemente de Antonio de Miranda) de 1801. Ambos documentos contienen detallada información sobre la frecuencia de las carreras, los lugares de tránsito, las distancias entre ellos y la calidad de caminos. Usando información complementaria como carreteras actuales, datos GPS y mapas de la época georreferenciados, se reconstruyen las rutas con un sistema de información geográfica (SIG) en un proceso que al mismo tiempo permite ponderar sobre las prácticas de medir y expresar distancias en ese tiempo. | | En línea: | http://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/1 [...] | | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96650 |
|