[artículo] inRevista de Indias > n.279 (2020) . - p. 415-446 Título : | La masonería española en Cuba y Marruecos : ideales, imaginarios y utopías coloniales | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Valeria Aguiar Bobet | Fecha de publicación: | 2020 | Artículo en la página: | p. 415-446 | Idioma : | Español | Temas: | COLONIALISMO CUBA ESPAÑA MARRUECOS MASONERIA
| Resumen: | En este artículo se compara el papel de la masonería española en Cuba y Marruecos a partir de su situación colonial, haciendo hincapié en las variables que subyacen detrás de cada una: cómo legitima o justifica la masonería su actuación en las colonias, si se establece o no como un elemento más de colonización, pero, sobre todo, si termina por configurar un modelo colonial ideal que derivaría en el discurso proyectado en el protectorado español de Marruecos. Con tal fin, la sociología del imaginario nos aportará las bases metodológicas para analizar el discurso masónico y los preceptos que lo configuran, utilizando, como base documental, las fuentes producidas por las instancias masónicas, boletines y periódicos, así como la bibliografía especializada en esta temática. | En línea: | http://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/1 [...] | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96660 |
[artículo] La masonería española en Cuba y Marruecos : ideales, imaginarios y utopías coloniales [texto impreso] / Valeria Aguiar Bobet . - 2020 . - p. 415-446. Idioma : Español in Revista de Indias > n.279 (2020) . - p. 415-446 Temas: | COLONIALISMO CUBA ESPAÑA MARRUECOS MASONERIA
| Resumen: | En este artículo se compara el papel de la masonería española en Cuba y Marruecos a partir de su situación colonial, haciendo hincapié en las variables que subyacen detrás de cada una: cómo legitima o justifica la masonería su actuación en las colonias, si se establece o no como un elemento más de colonización, pero, sobre todo, si termina por configurar un modelo colonial ideal que derivaría en el discurso proyectado en el protectorado español de Marruecos. Con tal fin, la sociología del imaginario nos aportará las bases metodológicas para analizar el discurso masónico y los preceptos que lo configuran, utilizando, como base documental, las fuentes producidas por las instancias masónicas, boletines y periódicos, así como la bibliografía especializada en esta temática. | En línea: | http://revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/view/1 [...] | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96660 |
|