[artículo] Título : | Plataformas digitales y Derecho laboral en Brasil | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Maria Hemília Fonseca ; Letícia Ferrão Zapolla | Fecha de publicación: | 2020 | Artículo en la página: | pp. 129-138 | Idioma : | Español | Temas: | AUTONOMIA BRASIL DERECHO LABORAL PLATAFORMA DIGITAL RELACIONES LABORALES SUBORDINACION LABORAL
| Resumen: | Con la evolución de la tecnología, el derecho laboral ha experimentado cambios significativos. Así, además de la flexibilidad de sus reglas, la relación laboral, caracterizada por la provisión de trabajo por parte de los individuos, de manera personal, subordinada, costosa y habitual, se ve afectada por nuevas formas de trabajo, que no necesariamente se ajustan a esta configuración de diseño tradicional. Para analizar tales cambios, esta opinión tiene como objetivo estudiar la relación laboral en Brasil y su posible configuración en el trabajo realizado a través de la intermediación de plataformas digitales, más específicamente el trabajador de Uber. Para ésto, utilizamos el método dogmático, utilizando fuentes documentales y bibliográficas, con el objetivo, finalmente, de dilucidar el tema, aún no pacificado por el sistema jurídico brasileño. | Nota de contenido: | Introducción -- Breves consideraciones sobre el desarrollo de la legislación laboral en Brasil -- Relación laboral y trabajo autónomo en Brasil -- Relación laboral y sus elementos característicos -- Aspectos de subordinación -- Trabajo autónomo o por cuenta propia -- Industria 4.0 o cuarta revolución industrial -- Economía compartida: trabajo en plataformas digitales y sistema jurídico brasileño -- Decisiones de los tribunales brasileños que involucran a conductores de UBER -- Reflexiones necesarias -- Retos a los que se enfrenta el derecho laboral -- Consideraciones finales -- Referencias. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96887 | in Revista Derecho del Trabajo > Año 8, n.26 (ene.-mar., 2020) . - pp. 129-138
[artículo] Plataformas digitales y Derecho laboral en Brasil [texto impreso] / Maria Hemília Fonseca ; Letícia Ferrão Zapolla . - 2020 . - pp. 129-138. Idioma : Español in Revista Derecho del Trabajo > Año 8, n.26 (ene.-mar., 2020) . - pp. 129-138 Temas: | AUTONOMIA BRASIL DERECHO LABORAL PLATAFORMA DIGITAL RELACIONES LABORALES SUBORDINACION LABORAL
| Resumen: | Con la evolución de la tecnología, el derecho laboral ha experimentado cambios significativos. Así, además de la flexibilidad de sus reglas, la relación laboral, caracterizada por la provisión de trabajo por parte de los individuos, de manera personal, subordinada, costosa y habitual, se ve afectada por nuevas formas de trabajo, que no necesariamente se ajustan a esta configuración de diseño tradicional. Para analizar tales cambios, esta opinión tiene como objetivo estudiar la relación laboral en Brasil y su posible configuración en el trabajo realizado a través de la intermediación de plataformas digitales, más específicamente el trabajador de Uber. Para ésto, utilizamos el método dogmático, utilizando fuentes documentales y bibliográficas, con el objetivo, finalmente, de dilucidar el tema, aún no pacificado por el sistema jurídico brasileño. | Nota de contenido: | Introducción -- Breves consideraciones sobre el desarrollo de la legislación laboral en Brasil -- Relación laboral y trabajo autónomo en Brasil -- Relación laboral y sus elementos característicos -- Aspectos de subordinación -- Trabajo autónomo o por cuenta propia -- Industria 4.0 o cuarta revolución industrial -- Economía compartida: trabajo en plataformas digitales y sistema jurídico brasileño -- Decisiones de los tribunales brasileños que involucran a conductores de UBER -- Reflexiones necesarias -- Retos a los que se enfrenta el derecho laboral -- Consideraciones finales -- Referencias. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96887 |
|