[artículo] Título : | El reconocimiento del derecho social fundamental a la Seguridad Social : el Convenio OIT núm. 102 (1952) sobre norma mínima se Seguridad Social y el reto de su adaptación a la actual "sociedad del riesgo" | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Luis Monereo Pérez ; Juan Antonio Fernández Bernat | Fecha de publicación: | 2020 | Artículo en la página: | pp. 37-60 | Idioma : | Español | Temas: | CONVENIOS INTERNACIONALES DERECHO A LA SALUD DERECHO INTERNACIONAL DERECHO LABORAL OIT ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO POBREZA SEGURIDAD SOCIAL
| Resumen: | El nuevo enfoque de la protección social de los ciudadanos que surge de la Declaración de Filadelfia de 1944 (instrumento internacional que configura a la Seguridad Social como un verdadero derecho social fundamental) encuentra su plasmación jurídica en el Convenio de la OIT, núm. 102. Con esta norma se buscaba propiciar un cambio en todos los países con objeto de que se llegaran a implementar las medidas necesarias para garantizar ingresos básicos a quienes los necesitaran y prestar asistencia médica completa, proponiendo un cuerpo de regímenes mínimo de Seguridad Social. Sin embargo, se trata de un Convenio que se ha visto superado por los nuevos desafíos que los cambios económicos, sociales y políticos plantean a los sistemas de bienestar. La norma promovió un ideal de cobertura que se adecuaba a unos parámetros históricos determinados. En la actualidad, existen nuevas condiciones que la norma no había previsto y que merecen sean tomadas en consideración. | Nota de contenido: | Introducción -- Del Seguro Social a la Seguridad Social: las primeras intervenciones de la OIT -- Análisis del Convenio OIT núm. 102 (1952) sobre la Seguridad Social (norma mínima) -- Estructura y contenido -- Requisitos para su ratificación, condiciones de flexibilidad, afiliación y seguro voluntario -- Prestaciones/ramas de Seguridad Social -- Contingencias previstas -- Sujetos protegidos -- Prestaciones: cuantía y tipos -- Requisitos de acceso a las prestaciones y período de disfrute -- Principios comunes: responsabilidad, financiación y participación -- Responsabilidad del Estado -- Financiación de las prestaciones -- Participación de los beneficiarios -- Suspensión de las prestaciones -- El derecho de apelación -- El impacto del Convenio OIT núm. 102 y sus desarrollos posteriores -- La Seguridad Social y la OIT en la actualidad: límites del Convenio núm. 102 -- Bibliografía. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96946 | in Revista Derecho del Trabajo > Año 8, n.27 (abr.-jun., 2020) . - pp. 37-60
[artículo] El reconocimiento del derecho social fundamental a la Seguridad Social : el Convenio OIT núm. 102 (1952) sobre norma mínima se Seguridad Social y el reto de su adaptación a la actual "sociedad del riesgo" [texto impreso] / José Luis Monereo Pérez ; Juan Antonio Fernández Bernat . - 2020 . - pp. 37-60. Idioma : Español in Revista Derecho del Trabajo > Año 8, n.27 (abr.-jun., 2020) . - pp. 37-60 Temas: | CONVENIOS INTERNACIONALES DERECHO A LA SALUD DERECHO INTERNACIONAL DERECHO LABORAL OIT ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO POBREZA SEGURIDAD SOCIAL
| Resumen: | El nuevo enfoque de la protección social de los ciudadanos que surge de la Declaración de Filadelfia de 1944 (instrumento internacional que configura a la Seguridad Social como un verdadero derecho social fundamental) encuentra su plasmación jurídica en el Convenio de la OIT, núm. 102. Con esta norma se buscaba propiciar un cambio en todos los países con objeto de que se llegaran a implementar las medidas necesarias para garantizar ingresos básicos a quienes los necesitaran y prestar asistencia médica completa, proponiendo un cuerpo de regímenes mínimo de Seguridad Social. Sin embargo, se trata de un Convenio que se ha visto superado por los nuevos desafíos que los cambios económicos, sociales y políticos plantean a los sistemas de bienestar. La norma promovió un ideal de cobertura que se adecuaba a unos parámetros históricos determinados. En la actualidad, existen nuevas condiciones que la norma no había previsto y que merecen sean tomadas en consideración. | Nota de contenido: | Introducción -- Del Seguro Social a la Seguridad Social: las primeras intervenciones de la OIT -- Análisis del Convenio OIT núm. 102 (1952) sobre la Seguridad Social (norma mínima) -- Estructura y contenido -- Requisitos para su ratificación, condiciones de flexibilidad, afiliación y seguro voluntario -- Prestaciones/ramas de Seguridad Social -- Contingencias previstas -- Sujetos protegidos -- Prestaciones: cuantía y tipos -- Requisitos de acceso a las prestaciones y período de disfrute -- Principios comunes: responsabilidad, financiación y participación -- Responsabilidad del Estado -- Financiación de las prestaciones -- Participación de los beneficiarios -- Suspensión de las prestaciones -- El derecho de apelación -- El impacto del Convenio OIT núm. 102 y sus desarrollos posteriores -- La Seguridad Social y la OIT en la actualidad: límites del Convenio núm. 102 -- Bibliografía. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=96946 |
|