[artículo] Título : | El sistema de salud uruguayo en la post dictadura : análisis de la reforma del Frente Amplio y las condiciones que la hicieron posible | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Guillermo Fuentes | Fecha de publicación: | 2010 | Artículo en la página: | p. 119-142 | Idioma : | Español | Temas: | BIENESTAR SOCIAL FRENTE AMPLIO REFORMA DE LA SALUD SERVICIOS DE SALUD URUGUAY
| Resumen: | A lo largo del siglo XX el sistema político uruguayo se caracterizó por su baja capacidad para instrumentar reformas estructurales en el sector salud en períodos democráticos. Sin embargo, en este contexto poco propicio para los cambios, el Frente Amplio logró aprobar la construcción de un Sistema Nacional Integrado de Salud. Este artículo indagará en los condicionantes político-institucionales que permitieron dicha reforma, al tiempo que intentará comprender la coalición que sustentó esta iniciativa a través del modo en que esta propuesta dialogó con las iniciativas impulsadas por otros actores del sistema de salud. Las conclusiones apuntan a que justamente este armado "artesanal" de la reforma, que integró los intereses de gran parte de los actores del sistema, fue clave para su aprobación. | Nota de contenido: | Introducción -- Antecedentes -- Los regímenes de bienestar y sus procesos de reforma: la salud en la matriz de bienestar uruguaya -- Actores relevantes del sistema en la post dictadura -- Diagnóstico de la situación del sector salud previo al gobierno del FA -- Iniciativas de reforma del sector en la post dictadura (1985-2004) -- Génesis del SNIS -- Propuesta presentada por el Frente Amplio -- Análisis: apoyos y condiciones político-institucionales que favorecieron la implementación del SNIS -- Aspectos políticos que condicionaron el “éxito” del SNIS -- Relación entre propuesta del FA e iniciativas de otros actores del sector salud -- Reflexiones finales -- Bibliografía. | En línea: | http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/175/127 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97032 | in Revista Uruguaya de Ciencia Política > n.19 (2010) . - p. 119-142
[artículo] El sistema de salud uruguayo en la post dictadura : análisis de la reforma del Frente Amplio y las condiciones que la hicieron posible [texto impreso] / Guillermo Fuentes . - 2010 . - p. 119-142. Idioma : Español in Revista Uruguaya de Ciencia Política > n.19 (2010) . - p. 119-142 Temas: | BIENESTAR SOCIAL FRENTE AMPLIO REFORMA DE LA SALUD SERVICIOS DE SALUD URUGUAY
| Resumen: | A lo largo del siglo XX el sistema político uruguayo se caracterizó por su baja capacidad para instrumentar reformas estructurales en el sector salud en períodos democráticos. Sin embargo, en este contexto poco propicio para los cambios, el Frente Amplio logró aprobar la construcción de un Sistema Nacional Integrado de Salud. Este artículo indagará en los condicionantes político-institucionales que permitieron dicha reforma, al tiempo que intentará comprender la coalición que sustentó esta iniciativa a través del modo en que esta propuesta dialogó con las iniciativas impulsadas por otros actores del sistema de salud. Las conclusiones apuntan a que justamente este armado "artesanal" de la reforma, que integró los intereses de gran parte de los actores del sistema, fue clave para su aprobación. | Nota de contenido: | Introducción -- Antecedentes -- Los regímenes de bienestar y sus procesos de reforma: la salud en la matriz de bienestar uruguaya -- Actores relevantes del sistema en la post dictadura -- Diagnóstico de la situación del sector salud previo al gobierno del FA -- Iniciativas de reforma del sector en la post dictadura (1985-2004) -- Génesis del SNIS -- Propuesta presentada por el Frente Amplio -- Análisis: apoyos y condiciones político-institucionales que favorecieron la implementación del SNIS -- Aspectos políticos que condicionaron el “éxito” del SNIS -- Relación entre propuesta del FA e iniciativas de otros actores del sector salud -- Reflexiones finales -- Bibliografía. | En línea: | http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/175/127 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97032 |
|