[artículo] Título : | Los nuevos acuerdos entre políticos y servidores públicos en la alta dirección pública en Chile y Uruguay | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Conrado Ramos ; Fabrizio Scrollini | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | p. 11-36 | Idioma : | Español | Temas: | ADMINISTRACION PUBLICA CHILE POLITICAS PUBLICAS URUGUAY
| Resumen: | Este trabajo analiza recientes intentos por construir una Alta Dirección Pública (ADP) en dos gobiernos de izquierda con instituciones democráticas sólidas en América Latina: Chile y Uruguay. Ambas reformas formaban parte de un paquete más ambicioso de profesionalización y modernización de los respectivos Servicios Civiles, con mayor o menor influencia de la Nueva Gestión Pública (NGP). En América Latina las reformas inspiradas en la NGP pretenden impulsar un cambio sustancial en el tradicional acuerdo entre servidores públicos y políticos, que implica pasar de uno basado en la confianza política en sistemas dominados por la lógica de patronazgo, hacia otro basado en la gestión por resultados. En ninguno de los dos casos analizados se constata la consolidación de la promesa que los intentos reformistas conllevaban .Sin embargo el caso chileno tuvo un mayor grado de avance hacia el nuevo acuerdo debido a la existencia de un fuerte consenso político sobre la reforma y existencia de capacidades institucionales para gestionarla, condiciones que en Uruguay estuvieron ausentes. | Nota de contenido: | Introducción -- Nueva Gestión Pública y el nuevo acuerdo entre políticos y burócratas -- Chile y Uruguay: los nuevos acuerdos y la ADP -- La Alta Dirección Pública en Chile: contexto y estructura -- Competencia -- Lealtad y Responsabilidad -- Recompensas -- La Alta Dirección Pública en Uruguay -- Contexto y Estructura -- Competencia -- Lealtad y Responsabilidad -- Recompensa -- Los acuerdos frente a frente: Chile y Uruguay en perspectiva comparada -- Explicando las diferencias entre los acuerdos: consensos políticos y capacidades institucionales -- Consensos políticos en Chile y Uruguay -- Capacidades institucionales en Chile y Uruguay -- Conclusión -- Bibliografía. | En línea: | http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/332/255 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97076 | in Revista Uruguaya de Ciencia Política > v.22, n.1 (ene.-jun., 2013) . - p. 11-36
[artículo] Los nuevos acuerdos entre políticos y servidores públicos en la alta dirección pública en Chile y Uruguay [texto impreso] / Conrado Ramos ; Fabrizio Scrollini . - 2013 . - p. 11-36. Idioma : Español in Revista Uruguaya de Ciencia Política > v.22, n.1 (ene.-jun., 2013) . - p. 11-36 Temas: | ADMINISTRACION PUBLICA CHILE POLITICAS PUBLICAS URUGUAY
| Resumen: | Este trabajo analiza recientes intentos por construir una Alta Dirección Pública (ADP) en dos gobiernos de izquierda con instituciones democráticas sólidas en América Latina: Chile y Uruguay. Ambas reformas formaban parte de un paquete más ambicioso de profesionalización y modernización de los respectivos Servicios Civiles, con mayor o menor influencia de la Nueva Gestión Pública (NGP). En América Latina las reformas inspiradas en la NGP pretenden impulsar un cambio sustancial en el tradicional acuerdo entre servidores públicos y políticos, que implica pasar de uno basado en la confianza política en sistemas dominados por la lógica de patronazgo, hacia otro basado en la gestión por resultados. En ninguno de los dos casos analizados se constata la consolidación de la promesa que los intentos reformistas conllevaban .Sin embargo el caso chileno tuvo un mayor grado de avance hacia el nuevo acuerdo debido a la existencia de un fuerte consenso político sobre la reforma y existencia de capacidades institucionales para gestionarla, condiciones que en Uruguay estuvieron ausentes. | Nota de contenido: | Introducción -- Nueva Gestión Pública y el nuevo acuerdo entre políticos y burócratas -- Chile y Uruguay: los nuevos acuerdos y la ADP -- La Alta Dirección Pública en Chile: contexto y estructura -- Competencia -- Lealtad y Responsabilidad -- Recompensas -- La Alta Dirección Pública en Uruguay -- Contexto y Estructura -- Competencia -- Lealtad y Responsabilidad -- Recompensa -- Los acuerdos frente a frente: Chile y Uruguay en perspectiva comparada -- Explicando las diferencias entre los acuerdos: consensos políticos y capacidades institucionales -- Consensos políticos en Chile y Uruguay -- Capacidades institucionales en Chile y Uruguay -- Conclusión -- Bibliografía. | En línea: | http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/332/255 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97076 |
|