[artículo] Título : | Capacidades estatales para una gestión participativa del agua : experiencias del caso uruguayo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Mauro Casa | Fecha de publicación: | 2013 | Artículo en la página: | p. 103-128 | Idioma : | Español | Temas: | ADMINISTRACION NACIONAL DE LAS OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO AGUA POLITICAS PUBLICAS URUGUAY
| Resumen: | Esta investigación describe el Sistema de capacidades estatales del Servicio Descentralizado uruguayo Administración de las Obras Sanitarias del Estado (OSE) –provisión de agua y saneamiento-, para dar cuenta de la concreción del mandato constitucional de gestión participativa del agua establecido por el plebiscito del año 2004. Procura elucidar bajo qué diseño de gobernanza ha ocurrido la participación social prescrita por la reforma del agua, partiendo de principios difícilmente compatibles postulados para la gestión pública del recurso (“gestión exclusivamente estatal” y “gestión societal participativa”). Plantea la configuración de un modelo híbrido para su gestión; a ser analizado desde las capacidades dispuestas por OSE para la participación social. | Nota de contenido: | Introducción, objetivos y metodología -- Marco teórico: gobernanza participativa. Modelo híbrido de intervención pública. Sistema de capacidades estatales -- Gobernanza participativa -- Modelos de Gestión Pública e Hibridismo -- Capacidades estatales -- La gobernanza en las políticas de aguas durante las últimas décadas -- El aterrizaje del mandato participacionista de la reforma del agua en OSE -- El Subsistema de capacidades para la participación social en la UGD -- El Subsistema de capacidades para la participación social en ASCNI -- El Subsistema de capacidades para la participación social en PAPLER -- Participación en la gestión: potencialidades, problemas y discusiones abiertas -- Bibliografía -- ANEXO I. Codificación de entrevistas a informantes calificados -- ANEXO II. Figuras. | En línea: | http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/338/259 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97081 | in Revista Uruguaya de Ciencia Política > v.22, n.1 (ene.-jun., 2013) . - p. 103-128
[artículo] Capacidades estatales para una gestión participativa del agua : experiencias del caso uruguayo [texto impreso] / Mauro Casa . - 2013 . - p. 103-128. Idioma : Español in Revista Uruguaya de Ciencia Política > v.22, n.1 (ene.-jun., 2013) . - p. 103-128 Temas: | ADMINISTRACION NACIONAL DE LAS OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO AGUA POLITICAS PUBLICAS URUGUAY
| Resumen: | Esta investigación describe el Sistema de capacidades estatales del Servicio Descentralizado uruguayo Administración de las Obras Sanitarias del Estado (OSE) –provisión de agua y saneamiento-, para dar cuenta de la concreción del mandato constitucional de gestión participativa del agua establecido por el plebiscito del año 2004. Procura elucidar bajo qué diseño de gobernanza ha ocurrido la participación social prescrita por la reforma del agua, partiendo de principios difícilmente compatibles postulados para la gestión pública del recurso (“gestión exclusivamente estatal” y “gestión societal participativa”). Plantea la configuración de un modelo híbrido para su gestión; a ser analizado desde las capacidades dispuestas por OSE para la participación social. | Nota de contenido: | Introducción, objetivos y metodología -- Marco teórico: gobernanza participativa. Modelo híbrido de intervención pública. Sistema de capacidades estatales -- Gobernanza participativa -- Modelos de Gestión Pública e Hibridismo -- Capacidades estatales -- La gobernanza en las políticas de aguas durante las últimas décadas -- El aterrizaje del mandato participacionista de la reforma del agua en OSE -- El Subsistema de capacidades para la participación social en la UGD -- El Subsistema de capacidades para la participación social en ASCNI -- El Subsistema de capacidades para la participación social en PAPLER -- Participación en la gestión: potencialidades, problemas y discusiones abiertas -- Bibliografía -- ANEXO I. Codificación de entrevistas a informantes calificados -- ANEXO II. Figuras. | En línea: | http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/338/259 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97081 |
|