[artículo] Título : | Licencias parentales y aborto : construcción política y traducción discursiva en la agenda de género en Uruguay | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Belén Villegas | Fecha de publicación: | 2015 | Artículo en la página: | p. 85-103 | Idioma : | Español | Temas: | GENERO IGUALDAD DE GENERO LEY 18.987 LEY 19.161 POLITICAS PUBLICAS URUGUAY
| Resumen: | Este artículo tiene dos propósitos. Por un lado, realiza una reflexión crítica de la agenda de género en Uruguay a través del análisis de la Ley de interrupción voluntaria del embarazo (18.987) y la Ley de licencias parentales (19.161).Bajo el supuesto teórico de que los discursos y las ideas son cruciales en la formación y la transformación de la política, se indaga la construcción discursiva de ambos procesos, en su constitución como problema político y social. Por otro lado, se busca dar cuenta del mecanismo por el cual dichas demandas logran convertirse en políticas. Se argumenta que las posibilidades de éxito de estos proyectos, está sujeta a dos mecanismos interrelacionados, esto es: i) la salida de los temas de lo privado y el abandono de los aspectos “controversiales”, como condiciones necesarias, aunque no suficientes para que sea aprobado y ii) una coyuntura política favorable a dicha demanda. | Nota de contenido: | Introducción -- Epistemología del problema -- Marco analítico -- Análisis de los casos -- Caso 1: Aborto en Uruguay -- Caso 2: Licencias parentales -- Transformaciones en discusión -- Bibliografía -- ANEXO. | En línea: | http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/72/51 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97141 | in Revista Uruguaya de Ciencia Política > v.24, n.2 (jul.-dic., 2015) . - p. 85-103
[artículo] Licencias parentales y aborto : construcción política y traducción discursiva en la agenda de género en Uruguay [texto impreso] / Belén Villegas . - 2015 . - p. 85-103. Idioma : Español in Revista Uruguaya de Ciencia Política > v.24, n.2 (jul.-dic., 2015) . - p. 85-103 Temas: | GENERO IGUALDAD DE GENERO LEY 18.987 LEY 19.161 POLITICAS PUBLICAS URUGUAY
| Resumen: | Este artículo tiene dos propósitos. Por un lado, realiza una reflexión crítica de la agenda de género en Uruguay a través del análisis de la Ley de interrupción voluntaria del embarazo (18.987) y la Ley de licencias parentales (19.161).Bajo el supuesto teórico de que los discursos y las ideas son cruciales en la formación y la transformación de la política, se indaga la construcción discursiva de ambos procesos, en su constitución como problema político y social. Por otro lado, se busca dar cuenta del mecanismo por el cual dichas demandas logran convertirse en políticas. Se argumenta que las posibilidades de éxito de estos proyectos, está sujeta a dos mecanismos interrelacionados, esto es: i) la salida de los temas de lo privado y el abandono de los aspectos “controversiales”, como condiciones necesarias, aunque no suficientes para que sea aprobado y ii) una coyuntura política favorable a dicha demanda. | Nota de contenido: | Introducción -- Epistemología del problema -- Marco analítico -- Análisis de los casos -- Caso 1: Aborto en Uruguay -- Caso 2: Licencias parentales -- Transformaciones en discusión -- Bibliografía -- ANEXO. | En línea: | http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/72/51 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97141 |
|