[artículo] Título : | Autonomías departamentales en Bolivia : hacia la consolidación de un sistema político multinivel | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María Teresa Zegada ; Erika Brockmann Quiroga | Fecha de publicación: | 2016 | Artículo en la página: | p. 39-61 | Idioma : | Español | Temas: | BOLIVIA CIENCIA POLITICA ELECCIONES PARTIDOS POLITICOS SISTEMA ELECTORAL
| Resumen: | Las elecciones departamentales y municipales de marzo del 2015 en Bolivia revelan, por una parte, la incertidumbre en las reglas de juego y, por el otro, la relativa autonomía en la configuración de las fuerzas y los sistemas políticos en los distintos niveles de la organización política territorial sub-nacional. Esto se dio en el marco de un sistema de partidos nacional fuertemente marcado por la expansión y presencia predominante de un partido político: el Movimiento al Socialismo. Las incongruencias de los resultados de las elecciones sub nacionales de 2015 respecto a las elecciones nacionales de octubre de 2014, quiebran la aparente faz monolítica del comportamiento electoral que se expresa a nivel nacional a favor del actual presidente y del partido gobernante. No obstante, las opciones políticas alternativas están débilmente articuladas y muestran una limitada capacidad de irradiación territorial y presencia multinivel en la geografía política boliviana. | Nota de contenido: | Introducción -- Aspectos conceptuales y metodológicos imprescindibles -- Contextos normativos de las Autonomías Departamentales -- Comportamiento electoral en la elección de Gobiernos Departamentales Autonómicos (2015) -- Departamentos de occidente: autonomía pasiva y afinidad con el proceso de cambio y el Partido Predominante (La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí y Chuquisaca) -- El otro lado de la medalla: Los departamentos autonomistas de la “media luna” y las disputas territoriales (Santa Cruz, Beni, Tarija y Pando) -- A manera de cierre: coexistencias y contradicciones políticas multinivel -- Bibliografía. | En línea: | http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/58/42 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97158 | in Revista Uruguaya de Ciencia Política > v.25, n.1 (ene.-jun., 2016) . - p. 39-61
[artículo] Autonomías departamentales en Bolivia : hacia la consolidación de un sistema político multinivel [texto impreso] / María Teresa Zegada ; Erika Brockmann Quiroga . - 2016 . - p. 39-61. Idioma : Español in Revista Uruguaya de Ciencia Política > v.25, n.1 (ene.-jun., 2016) . - p. 39-61 Temas: | BOLIVIA CIENCIA POLITICA ELECCIONES PARTIDOS POLITICOS SISTEMA ELECTORAL
| Resumen: | Las elecciones departamentales y municipales de marzo del 2015 en Bolivia revelan, por una parte, la incertidumbre en las reglas de juego y, por el otro, la relativa autonomía en la configuración de las fuerzas y los sistemas políticos en los distintos niveles de la organización política territorial sub-nacional. Esto se dio en el marco de un sistema de partidos nacional fuertemente marcado por la expansión y presencia predominante de un partido político: el Movimiento al Socialismo. Las incongruencias de los resultados de las elecciones sub nacionales de 2015 respecto a las elecciones nacionales de octubre de 2014, quiebran la aparente faz monolítica del comportamiento electoral que se expresa a nivel nacional a favor del actual presidente y del partido gobernante. No obstante, las opciones políticas alternativas están débilmente articuladas y muestran una limitada capacidad de irradiación territorial y presencia multinivel en la geografía política boliviana. | Nota de contenido: | Introducción -- Aspectos conceptuales y metodológicos imprescindibles -- Contextos normativos de las Autonomías Departamentales -- Comportamiento electoral en la elección de Gobiernos Departamentales Autonómicos (2015) -- Departamentos de occidente: autonomía pasiva y afinidad con el proceso de cambio y el Partido Predominante (La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí y Chuquisaca) -- El otro lado de la medalla: Los departamentos autonomistas de la “media luna” y las disputas territoriales (Santa Cruz, Beni, Tarija y Pando) -- A manera de cierre: coexistencias y contradicciones políticas multinivel -- Bibliografía. | En línea: | http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/58/42 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97158 |
|