[artículo] Título : | Poder de decreto presidencial y comportamiento legislativo en Argentina | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Alejandro Bonvecchi | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | p. 111-130 | Idioma : | Español | Temas: | ARGENTINA CIENCIA POLITICA PODER LEGISLATIVO PRESIDENCIA
| Resumen: | ¿Cómo responden los legisladores al uso de decretos legislativos por los presidentes? Este artículo pone a prueba las teorías de la usurpación, la delegación y la convergencia estratégica considerando tanto las respuestas a los decretos como sus contenidos específicos de política pública en Argentina. Los legisladores argentinos aprueban tácitamente la abrumadora mayoría de los decretos, inclusive en áreas de política pública donde tendrían incentivos para modificarlos o rechazarlos. El estudio de una de estas áreas, la política impositiva, apoya la teoría de la convergencia estratégica: la comparación del contenido de los decretos y las leyes impulsadas por legisladores indica que los presidentes elaboran aquellos buscando converger con las preferencias del Congreso en las dimensiones conflictivas de las políticas públicas. | Nota de contenido: | Introducción -- Entendiendo el uso de los decretos presidenciales: usurpación vs. delegación -- La emisión de DNU entre 1983 y 2017 -- La respuesta del Congreso a los DNU entre 1983 y 2017 -- Delegación por anticipación presidencial: la convergencia estratégica en el diseño de los decretos impositivos -- Conclusiones -- Bibliografía. | En línea: | http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/36/27 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97305 | in Revista Uruguaya de Ciencia Política > v.26, n.1 (ene.-jun., 2017) . - p. 111-130
[artículo] Poder de decreto presidencial y comportamiento legislativo en Argentina [texto impreso] / Alejandro Bonvecchi . - 2017 . - p. 111-130. Idioma : Español in Revista Uruguaya de Ciencia Política > v.26, n.1 (ene.-jun., 2017) . - p. 111-130 Temas: | ARGENTINA CIENCIA POLITICA PODER LEGISLATIVO PRESIDENCIA
| Resumen: | ¿Cómo responden los legisladores al uso de decretos legislativos por los presidentes? Este artículo pone a prueba las teorías de la usurpación, la delegación y la convergencia estratégica considerando tanto las respuestas a los decretos como sus contenidos específicos de política pública en Argentina. Los legisladores argentinos aprueban tácitamente la abrumadora mayoría de los decretos, inclusive en áreas de política pública donde tendrían incentivos para modificarlos o rechazarlos. El estudio de una de estas áreas, la política impositiva, apoya la teoría de la convergencia estratégica: la comparación del contenido de los decretos y las leyes impulsadas por legisladores indica que los presidentes elaboran aquellos buscando converger con las preferencias del Congreso en las dimensiones conflictivas de las políticas públicas. | Nota de contenido: | Introducción -- Entendiendo el uso de los decretos presidenciales: usurpación vs. delegación -- La emisión de DNU entre 1983 y 2017 -- La respuesta del Congreso a los DNU entre 1983 y 2017 -- Delegación por anticipación presidencial: la convergencia estratégica en el diseño de los decretos impositivos -- Conclusiones -- Bibliografía. | En línea: | http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/36/27 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97305 |
|