[artículo] Título : | Éxito presidencial y concesiones legislativas. Uruguay, 2000-2009 | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Alejandro Guedes | Fecha de publicación: | 2017 | Artículo en la página: | p. 151-174 | Idioma : | Español | Temas: | BATLLE IBÁÑEZ, JORGE (1927-2016) CIENCIA POLITICA LEGISLACION POLITICAS PUBLICAS PRESIDENCIA URUGUAY VÁZQUEZ, TABARÉ (1940-2020)
| Resumen: | ¿En qué medida un presidente logra concretar su agenda de gobierno? ¿Cómo podemos medir la distancia entre la política ideal para el presidente y lo que finalmente se sanciona? ¿Cuáles son los factores que inciden en esa variación? El análisis cuantitativo de 140 leyes modificadas y sancionadas durante el período 2000-2009 evidencia que los presidentes suelen utilizar la concesión legislativa como parte de su estrategia para aprobar políticas públicas, aceptando en muchos casos, concesiones significativas, aunque consistentes con sus preferencias. En términos descriptivos se plantea una técnica para medir la magnitud de los cambios en los proyectos de ley (Barrett y Soha, 2007). En términos explicativos el trabajo testea distintas variables enunciadas en la literatura que pueden impactar sobre el nivel de concesiones. | Nota de contenido: | Introducción -- ¿Por qué estudiar el éxito presidencial sobre el contenido de la legislación? -- Estudios de actividad legislativa -- Estudios del contenido de la legislación -- Las reglas en el Parlamento -- Metodología y presentación de la variable dependiente -- Resultados -- Observaciones finales -- Bibliografía -- ANEXO: Leyes analizadas. | En línea: | http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/38/29 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97307 | in Revista Uruguaya de Ciencia Política > v.26, n.1 (ene.-jun., 2017) . - p. 151-174
[artículo] Éxito presidencial y concesiones legislativas. Uruguay, 2000-2009 [texto impreso] / Alejandro Guedes . - 2017 . - p. 151-174. Idioma : Español in Revista Uruguaya de Ciencia Política > v.26, n.1 (ene.-jun., 2017) . - p. 151-174 Temas: | BATLLE IBÁÑEZ, JORGE (1927-2016) CIENCIA POLITICA LEGISLACION POLITICAS PUBLICAS PRESIDENCIA URUGUAY VÁZQUEZ, TABARÉ (1940-2020)
| Resumen: | ¿En qué medida un presidente logra concretar su agenda de gobierno? ¿Cómo podemos medir la distancia entre la política ideal para el presidente y lo que finalmente se sanciona? ¿Cuáles son los factores que inciden en esa variación? El análisis cuantitativo de 140 leyes modificadas y sancionadas durante el período 2000-2009 evidencia que los presidentes suelen utilizar la concesión legislativa como parte de su estrategia para aprobar políticas públicas, aceptando en muchos casos, concesiones significativas, aunque consistentes con sus preferencias. En términos descriptivos se plantea una técnica para medir la magnitud de los cambios en los proyectos de ley (Barrett y Soha, 2007). En términos explicativos el trabajo testea distintas variables enunciadas en la literatura que pueden impactar sobre el nivel de concesiones. | Nota de contenido: | Introducción -- ¿Por qué estudiar el éxito presidencial sobre el contenido de la legislación? -- Estudios de actividad legislativa -- Estudios del contenido de la legislación -- Las reglas en el Parlamento -- Metodología y presentación de la variable dependiente -- Resultados -- Observaciones finales -- Bibliografía -- ANEXO: Leyes analizadas. | En línea: | http://rucp.cienciassociales.edu.uy/index.php/rucp/article/view/38/29 | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97307 |
|