A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Temas



Abuso sexual en menores. Pericia médico legal / Beatríz Balbela en Revista Uruguaya de Derecho de Familia, n.9 (01/01/1994)
[artículo]
Título : Abuso sexual en menores. Pericia médico legal Tipo de documento: texto impreso Autores: Beatríz Balbela ; Guido Berro Fecha de publicación: 1994 Artículo en la página: p. 157 Idioma : Español Temas: ABUSO DE NIÑOS
ABUSO SEXUAL
DELITOS SEXUALES
DOCTRINA
MENORES
PERICIAEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=53756
in Revista Uruguaya de Derecho de Familia > n.9 (01/01/1994) . - p. 157[artículo] Abuso sexual en menores. Pericia médico legal [texto impreso] / Beatríz Balbela ; Guido Berro . - 1994 . - p. 157.
Idioma : Español
in Revista Uruguaya de Derecho de Familia > n.9 (01/01/1994) . - p. 157
Temas: ABUSO DE NIÑOS
ABUSO SEXUAL
DELITOS SEXUALES
DOCTRINA
MENORES
PERICIAEnlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=53756 Aportes al estudio de la prueba / Rodrigo Almeida Idiarte
Título : Aportes al estudio de la prueba : IV jornadas de debate del Foro Uruguayo de Derecho Probatorio Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodrigo Almeida Idiarte, Coordinador ; Ivo Araujo, Coordinador ; Marcela Panizza, Coordinador Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2025 Número de páginas: 309 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-1716-4 Idioma : Español Temas: ALGORITMOS
CARGA DE LA PRUEBA
CODIGO DEL PROCESO PENAL
DELITO
DERECHO LABORAL
DERECHO PROCESAL
OBLIGACION ALIMENTARIA
PENSION ALIMENTICIA
PERICIA
PRISION PREVENTIVA
PRUEBA ILICITA
PRUEBA PERICIAL
PRUEBAS
RELACIONES LABORALES
TECNOLOGIA
TESTIGOS
TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
URUGUAY
VALORACION DE LA PRUEBAClasificación: 347.895 Nota de contenido: Colaboración procesal y prueba -- La colaboración procesal y probatoria. Superando las dicotomías entre carga y deber o «perjudicialismo» y punitivismo / Ignacio M. Soba Bracesco. -- Prueba y proceso penal -- Entre el delito y el derecho: microtráfico, consumo personal y evaluación de la evidencia probatoria / Federico López de la Torre. -- La encrucijada de intereses: la prueba penal ¿ilícita? obtenida por los particulares / Ana Rodríguez Álvarez. -- Prueba y prisión preventiva. Una mirada práctica / Marcelo Souto Etchamendi y Natalia Pereyra Capó. -- Prueba, procesos civiles, comerciales y laborales -- Impugnación del dictamen pericial en el sistema procesal civil (art. 183.2 del CGP) / Tomás González Blasco y Santiago Tagliamonte Gómez. -- Autocontención epistemológica y jurisdicción: el conocimiento privado del juez en la prueba pericial / Juan Diego Romero y Gonzalo Méndez. -- «La regla de la laboralidad presumida»: una relectura del principio protector y de los estándares probatorios para la calificación del trabajo objeto del derecho laboral / Federico Rosenbaum Carli. -- Prueba y tecnología -- Algunas consideraciones sobre la aplicación de algoritmos predictivos en materia de proceso penal / Rodolfo Perdomo. -- Prueba y procesos contenciosos-administrativos -- La actividad probatoria en el proceso ordinario de anulación / Selva Anabella Klett Fernández. -- La regulación de las presunciones judiciales en el Código de lo Contencioso Administrativo / Boris Rodríguez Facal. -- Complejidades de la actividad probatoria en la desviación de poder y figuras afines / Lucía Techera Tealdi. -- Otros temas de interés en materia probatoria -- La tacha como medio impugnativo del valor probatorio de peritos y testigos: ¿prueba sobre prueba o contraprueba? / Jorge Nicolás Rivero Machado. -- Declaración jurada de bienes e ingresos a cualquier título en los procesos alimenticios regulados en el Código de la Niñez y Adolescencia / Patricia Telleria. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=108339 Aportes al estudio de la prueba : IV jornadas de debate del Foro Uruguayo de Derecho Probatorio [texto impreso] / Rodrigo Almeida Idiarte, Coordinador ; Ivo Araujo, Coordinador ; Marcela Panizza, Coordinador . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2025 . - 309 p.
ISBN : 978-9974-2-1716-4
Idioma : Español
Temas: ALGORITMOS
CARGA DE LA PRUEBA
CODIGO DEL PROCESO PENAL
DELITO
DERECHO LABORAL
DERECHO PROCESAL
OBLIGACION ALIMENTARIA
PENSION ALIMENTICIA
PERICIA
PRISION PREVENTIVA
PRUEBA ILICITA
PRUEBA PERICIAL
PRUEBAS
RELACIONES LABORALES
TECNOLOGIA
TESTIGOS
TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
URUGUAY
VALORACION DE LA PRUEBAClasificación: 347.895 Nota de contenido: Colaboración procesal y prueba -- La colaboración procesal y probatoria. Superando las dicotomías entre carga y deber o «perjudicialismo» y punitivismo / Ignacio M. Soba Bracesco. -- Prueba y proceso penal -- Entre el delito y el derecho: microtráfico, consumo personal y evaluación de la evidencia probatoria / Federico López de la Torre. -- La encrucijada de intereses: la prueba penal ¿ilícita? obtenida por los particulares / Ana Rodríguez Álvarez. -- Prueba y prisión preventiva. Una mirada práctica / Marcelo Souto Etchamendi y Natalia Pereyra Capó. -- Prueba, procesos civiles, comerciales y laborales -- Impugnación del dictamen pericial en el sistema procesal civil (art. 183.2 del CGP) / Tomás González Blasco y Santiago Tagliamonte Gómez. -- Autocontención epistemológica y jurisdicción: el conocimiento privado del juez en la prueba pericial / Juan Diego Romero y Gonzalo Méndez. -- «La regla de la laboralidad presumida»: una relectura del principio protector y de los estándares probatorios para la calificación del trabajo objeto del derecho laboral / Federico Rosenbaum Carli. -- Prueba y tecnología -- Algunas consideraciones sobre la aplicación de algoritmos predictivos en materia de proceso penal / Rodolfo Perdomo. -- Prueba y procesos contenciosos-administrativos -- La actividad probatoria en el proceso ordinario de anulación / Selva Anabella Klett Fernández. -- La regulación de las presunciones judiciales en el Código de lo Contencioso Administrativo / Boris Rodríguez Facal. -- Complejidades de la actividad probatoria en la desviación de poder y figuras afines / Lucía Techera Tealdi. -- Otros temas de interés en materia probatoria -- La tacha como medio impugnativo del valor probatorio de peritos y testigos: ¿prueba sobre prueba o contraprueba? / Jorge Nicolás Rivero Machado. -- Declaración jurada de bienes e ingresos a cualquier título en los procesos alimenticios regulados en el Código de la Niñez y Adolescencia / Patricia Telleria. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=108339 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 052319 347.895 ALMa Libro Colección Biblioteca Central Disponible Derecho médico / Hugo Rodríguez Almada
Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 026843 344.041 RODd Libro Colección Biblioteca Central Disponible 036692 344.041 RODd Libro Colección Biblioteca Central Disponible Dictámenes periciales y metapericias en psicología forense / Gustavo M. Álvarez en Revista Crítica de Derecho Penal, v.2, n.2 (2022)
[artículo]
Título : Dictámenes periciales y metapericias en psicología forense : respuestas a las preguntas jurídicas Tipo de documento: texto impreso Autores: Gustavo M. Álvarez Fecha de publicación: 2022 Artículo en la página: p. 433-450 Idioma : Español Temas: DERECHO PROCESAL PENAL
DOCTRINA
PERICIA
PSICOLOGIA FORENSENota de contenido: El lugar de la psicología jurídica y forense dentro de la psicología -- Dictámenes periciales -- Guía básica de buenas prácticas en psicología forense. Cuestiones generales -- Cuestiones de forma -- Metapericias -- Viñeta -- Metodología de la metapericia -- Elementos mínimos formales para realizar una metapericia -- Modelo metapericias -- En suma. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=102889
in Revista Crítica de Derecho Penal > v.2, n.2 (2022) . - p. 433-450[artículo] Dictámenes periciales y metapericias en psicología forense : respuestas a las preguntas jurídicas [texto impreso] / Gustavo M. Álvarez . - 2022 . - p. 433-450.
Idioma : Español
in Revista Crítica de Derecho Penal > v.2, n.2 (2022) . - p. 433-450
Temas: DERECHO PROCESAL PENAL
DOCTRINA
PERICIA
PSICOLOGIA FORENSENota de contenido: El lugar de la psicología jurídica y forense dentro de la psicología -- Dictámenes periciales -- Guía básica de buenas prácticas en psicología forense. Cuestiones generales -- Cuestiones de forma -- Metapericias -- Viñeta -- Metodología de la metapericia -- Elementos mínimos formales para realizar una metapericia -- Modelo metapericias -- En suma. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=102889 Evaluación psicológica en el ámbito forense / Lucía Barboni Pekmezian en Ciencias Psicológicas, v.12, n.2 (2018)
![]()
[artículo]
Título : Evaluación psicológica en el ámbito forense : la libertad anticipada en el contexto uruguayo Tipo de documento: texto impreso Autores: Lucía Barboni Pekmezian ; Natalia Bonilla Armada Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 285-292 Idioma : Español Temas: EVALUACION PSICOLOGICA
PERICIA
PRISIONES
PSICOLOGIA
PSICOLOGIA CRIMINAL
PSICOLOGIA FORENSE
TECNICA FORENSE
URUGUAYResumen: Tras la revisión de las condiciones de las cárceles uruguayas y de la reclusión y sus consecuencias, surge un proceso paulatino de cambio en el sistema, que se dirige -desde hace varios años- hacia la promoción del respeto por los derechos humanos de las personas privadas de libertad. Considerando la relevancia de la Psicología aplicada al ámbito jurídico como disciplina que acompasa dicho proceso, el objetivo de esta comunicación es, a partir de los datos que surgen de los informes por libertad anticipada en nuestro país entre 2013 y 2017 y sus características, indagar acerca del rol del psicólogo en este ámbito y los instrumentos de evaluación de mayor uso en las investigaciones en la materia, para así dotar al profesional de criterios diagnósticos mancomunados y a la vez, poder optimizar recursos y resultados. La conclusión se centra en la necesidad de implementar el uso de guías y manuales que garanticen las prácticas profesionales, con herramientas diagnósticas validadas, que permitan al profesional unificar los criterios diagnósticos y optimizar los resultados obtenidos. En línea: https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/cienciaspsicologicas/article/view/1692/167 [...] Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97835
in Ciencias Psicológicas > v.12, n.2 (2018) . - p. 285-292[artículo] Evaluación psicológica en el ámbito forense : la libertad anticipada en el contexto uruguayo [texto impreso] / Lucía Barboni Pekmezian ; Natalia Bonilla Armada . - 2018 . - p. 285-292.
Idioma : Español
in Ciencias Psicológicas > v.12, n.2 (2018) . - p. 285-292
Temas: EVALUACION PSICOLOGICA
PERICIA
PRISIONES
PSICOLOGIA
PSICOLOGIA CRIMINAL
PSICOLOGIA FORENSE
TECNICA FORENSE
URUGUAYResumen: Tras la revisión de las condiciones de las cárceles uruguayas y de la reclusión y sus consecuencias, surge un proceso paulatino de cambio en el sistema, que se dirige -desde hace varios años- hacia la promoción del respeto por los derechos humanos de las personas privadas de libertad. Considerando la relevancia de la Psicología aplicada al ámbito jurídico como disciplina que acompasa dicho proceso, el objetivo de esta comunicación es, a partir de los datos que surgen de los informes por libertad anticipada en nuestro país entre 2013 y 2017 y sus características, indagar acerca del rol del psicólogo en este ámbito y los instrumentos de evaluación de mayor uso en las investigaciones en la materia, para así dotar al profesional de criterios diagnósticos mancomunados y a la vez, poder optimizar recursos y resultados. La conclusión se centra en la necesidad de implementar el uso de guías y manuales que garanticen las prácticas profesionales, con herramientas diagnósticas validadas, que permitan al profesional unificar los criterios diagnósticos y optimizar los resultados obtenidos. En línea: https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/cienciaspsicologicas/article/view/1692/167 [...] Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=97835 Funciones periciales. El síndico e interventor. Ley 18387 / Federico José Heuer Notaroberto en Revista de Ciencias Empresariales y Economía, Año 8 (2009)
PermalinkMetapericia psicológica forense / Angela Tapias
PermalinkLa pericia en materia concursal / Federico José Heuer Notaroberto
PermalinkLa prueba de informes. / José Almagro Nosete
PermalinkPrueba testifical y pericial. / Carlos Lessona
PermalinkPsicología forense / Ángela Cristina Tapias Saldaña
PermalinkLa relación de la psicología jurídica y forense con el derecho / Gustavo M. Álvarez
PermalinkTemas actuales de derecho probatorio / Boris E. Rodríguez Facal
Permalink