[artículo] inRevista Tributaria > n.280 (ene.-feb., 2021) . - p. 11-78 Título : | Cambios en la ley de zona franca como consecuencia de la acción de 5 BEPS. Uruguay, un alumno sobresaliente de la OCDE | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Néstor Dávila ; Sebastián Escotto ; Pablo Navarro | Fecha de publicación: | 2021 | Artículo en la página: | p. 11-78 | Idioma : | Español | Temas: | LEY 19.566 REGIMEN FISCAL TRANSPARENCIA ZONA FRANCA
| Resumen: | El presente trabajo aborda la incidencia de la Acción 5 de BEPS "Combatir las prácicas fiscales perniciosas, teniendo en cuenta la transparencia y la sustancia" en la reforma del régimen de zona franca de Uruguay. A treinta años de la creación del mismo se produce su primera reforma, buscando fortalecerlo en un mundo globalizado donde la economía digital representa gran parte de las actividades económicas y la competencia entre las Administraciones Fiscales de los distintos Estados buscan no perder recaudación uniformizando los criterios. Se realiza un repaso de los principales cambios propuestos por la Ley Nº 19.566, particularmente como afectó el concepto de "ring fencing" al alcance de las actividades permitidas, así como el tratamiento en la comercialización de propiedad intelectual dado por el requerimiento de "sustancia". Por último se analiza si el régimen de zona franca es un régimen fiscal preferencial nocivo desde el punto de vista de los lineamientos de la OCDE. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98210 |
[artículo] Cambios en la ley de zona franca como consecuencia de la acción de 5 BEPS. Uruguay, un alumno sobresaliente de la OCDE [texto impreso] / Néstor Dávila ; Sebastián Escotto ; Pablo Navarro . - 2021 . - p. 11-78. Idioma : Español in Revista Tributaria > n.280 (ene.-feb., 2021) . - p. 11-78 Temas: | LEY 19.566 REGIMEN FISCAL TRANSPARENCIA ZONA FRANCA
| Resumen: | El presente trabajo aborda la incidencia de la Acción 5 de BEPS "Combatir las prácicas fiscales perniciosas, teniendo en cuenta la transparencia y la sustancia" en la reforma del régimen de zona franca de Uruguay. A treinta años de la creación del mismo se produce su primera reforma, buscando fortalecerlo en un mundo globalizado donde la economía digital representa gran parte de las actividades económicas y la competencia entre las Administraciones Fiscales de los distintos Estados buscan no perder recaudación uniformizando los criterios. Se realiza un repaso de los principales cambios propuestos por la Ley Nº 19.566, particularmente como afectó el concepto de "ring fencing" al alcance de las actividades permitidas, así como el tratamiento en la comercialización de propiedad intelectual dado por el requerimiento de "sustancia". Por último se analiza si el régimen de zona franca es un régimen fiscal preferencial nocivo desde el punto de vista de los lineamientos de la OCDE. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98210 |
|