[artículo] Título : | Algunas notas de la justicia constitucional | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Carla Cajiga | Fecha de publicación: | 2022 | Artículo en la página: | p. 31-41 | Idioma : | Español | Temas: | DERECHO CONSTITUCIONAL DIALOGO DOCTRINA JUSTICIA
| Resumen: | La evolución de los derechos humanos y su consagración en los distintos textos constitucionales supuso una de las transformaciones más importantes en el mundo jurídico occidental. Sin perjuicio de lo dicho, la consagración de derechos como normas constitucionales y la aparición de la justicia constitucional en el siglo XX, como el acontecimiento más destacado en el derecho público, han puesto en tela de juicio el principio de separación de poderes. Justamente, estos dilemas que plantea la justicia constitucional para el Estado constitucional de derecho encuentran anclaje en la democracia y en el principio de separación de poderes.
La defensa jurídica de la Constitución reposa en la supremacía de la misma, es una ley superior, que no puede ser derogada por las leyes ordinarias. Esta supremacía requiere ser garantizada a través de garantías jurídicas que se concretan en el sistema de justicia constitucional.
En este sentido, los temas relevantes de la justicia constitucional giran en torno a la actividad de los jueces, como garantes e intérpretes de la Constitución. Atendiendo a esta cuestión fundamental y a otras que la orbitan, nos enfocaremos en determinados ejes temáticos, que surgen alrededor de los tribunales o salas constitucionales (en Latinoamérica), que son de relevancia para el tema en estudio.
Para ello nos abocaremos a tres cuestiones: a) el control respecto de las omisiones constitucionales, b) diálogo jurisprudencial multidireccional, y c) la justicia constitucional como agente del cambio social.
Desde luego, no se agotarán aquí temas tan amplios como importantes. Antes bien, se aportarán algunas notas que pueden ayudar al análisis y reflexión de la justicia constitucional. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=101303 | in Revista de Derecho Constitucional > n.3 (2022) . - p. 31-41
[artículo] Algunas notas de la justicia constitucional [texto impreso] / Carla Cajiga . - 2022 . - p. 31-41. Idioma : Español in Revista de Derecho Constitucional > n.3 (2022) . - p. 31-41 Temas: | DERECHO CONSTITUCIONAL DIALOGO DOCTRINA JUSTICIA
| Resumen: | La evolución de los derechos humanos y su consagración en los distintos textos constitucionales supuso una de las transformaciones más importantes en el mundo jurídico occidental. Sin perjuicio de lo dicho, la consagración de derechos como normas constitucionales y la aparición de la justicia constitucional en el siglo XX, como el acontecimiento más destacado en el derecho público, han puesto en tela de juicio el principio de separación de poderes. Justamente, estos dilemas que plantea la justicia constitucional para el Estado constitucional de derecho encuentran anclaje en la democracia y en el principio de separación de poderes.
La defensa jurídica de la Constitución reposa en la supremacía de la misma, es una ley superior, que no puede ser derogada por las leyes ordinarias. Esta supremacía requiere ser garantizada a través de garantías jurídicas que se concretan en el sistema de justicia constitucional.
En este sentido, los temas relevantes de la justicia constitucional giran en torno a la actividad de los jueces, como garantes e intérpretes de la Constitución. Atendiendo a esta cuestión fundamental y a otras que la orbitan, nos enfocaremos en determinados ejes temáticos, que surgen alrededor de los tribunales o salas constitucionales (en Latinoamérica), que son de relevancia para el tema en estudio.
Para ello nos abocaremos a tres cuestiones: a) el control respecto de las omisiones constitucionales, b) diálogo jurisprudencial multidireccional, y c) la justicia constitucional como agente del cambio social.
Desde luego, no se agotarán aquí temas tan amplios como importantes. Antes bien, se aportarán algunas notas que pueden ayudar al análisis y reflexión de la justicia constitucional. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=101303 |
|