[artículo] Título : | El acceso a la información sobre graves violaciones de derechos humanos durante el terrorismo de Estado en Uruguay y el derecho a la verdad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Tania Da Rosa, Autor ; Flor de Ma. Meza Tananta, Autor | Fecha de publicación: | 2021 | Artículo en la página: | p. 171-196 | Idioma : | Español | Temas: | ACCESO A LA INFORMACION DERECHOS HUMANOS DICTADURA DOCTRINA
| Resumen: | Este artículo reflexiona en torno a los derechos a la Verdad, la Justicia y la reparación integral para las víctimas, sus familiares y para la sociedad en su conjunto, respecto a las graves violaciones de los derechos humanos cometidas durante el terrorismo de Estado en el Uruguay. Hace foco en la falta de acceso a los archivos militares y en general el acceso a la información que reposa en dependencias del Estado sobre estas graves violaciones. Asimismo, avanza en torno a la necesidad de que esta deuda pendiente del Estado uruguayo se salde mediante la adopción de una política pública en materia de archivos de derechos humanos, precedida de un proceso participativo de todas las personas involucradas. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98701 | in Revista de Derechos Humanos > n.3 (2021) . - p. 171-196
[artículo] El acceso a la información sobre graves violaciones de derechos humanos durante el terrorismo de Estado en Uruguay y el derecho a la verdad [texto impreso] / Tania Da Rosa, Autor ; Flor de Ma. Meza Tananta, Autor . - 2021 . - p. 171-196. Idioma : Español in Revista de Derechos Humanos > n.3 (2021) . - p. 171-196 Temas: | ACCESO A LA INFORMACION DERECHOS HUMANOS DICTADURA DOCTRINA
| Resumen: | Este artículo reflexiona en torno a los derechos a la Verdad, la Justicia y la reparación integral para las víctimas, sus familiares y para la sociedad en su conjunto, respecto a las graves violaciones de los derechos humanos cometidas durante el terrorismo de Estado en el Uruguay. Hace foco en la falta de acceso a los archivos militares y en general el acceso a la información que reposa en dependencias del Estado sobre estas graves violaciones. Asimismo, avanza en torno a la necesidad de que esta deuda pendiente del Estado uruguayo se salde mediante la adopción de una política pública en materia de archivos de derechos humanos, precedida de un proceso participativo de todas las personas involucradas. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98701 |
|