[artículo] Título : | Demanda y contestación o el derecho como poiética | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Catherine López, Autor | Fecha de publicación: | 2021 | Artículo en la página: | p. 113-120 | Idioma : | Español | Temas: | ARTE DERECHO DOCTRINA LITERATURA
| Resumen: | El presente trabajo pensado y redactado con un enfoque inter y transdisciplinario, relaciona al Derecho con la Literatura y el arte en general, pues, partiendo de las normas sobre Demanda y Contestación del Código General del Proceso, sostengo que cada abogado que asume el deber profesional de patrocinar a una persona, asume también un deber de creación (poiésis) para la presentación de ese caso frente a un Tribunal.
Es así que, a partir de hechos pretéritos relatados por el cliente, el abogado redactara una demanda o contestará una demanda. Para esa tarea, tiene pautas que obligatoriamente debe seguir, pero por otro lado tiene un amplio espectro de creación pura, pues deberá narrar esos hechos, rehacerlos, agregarle matices o quitarlos, enfatizar algunos aspectos, iluminar u oscurecer según sea el caso, algunos tramos de esos hechos, y, a veces, transmitir emociones.
El jurista-abogado-redactor está conformando un producto nuevo, incorporando en esa obra, no sólo las ideas primarias y las siguientes que se le fueron presentando, sino también su experiencia forense, su sentido común, su vivencia espiritual y sus saberes.
Trae y manifiesta para el mundo su obra, un acto de poiesis, de substrato narratológico: su escrito de demanda, o contestación de demanda. Cada uno de ellos, son únicos e irrepetibles, por estar íntimamente relacionados con aspectos propios de la personalidad y el espíritu de su creador. Esa creación estará necesariamente imbuido en la historia del ser humano de lo crea, lo inventa, lo convierte en un acto narratológico, apto para ser presentado ante el sistema jurídico-procesal, y para el mundo literario jurídico. | Nota de contenido: | I. ¿De qué hablamos cuando hablamos de poiética? -- II. Iuris poiética a cargo de los abogados: escritos de demanda y contestación -- Referencias bibliográficas. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98908 | in Revista de Técnica Forense > n.25 (2021) . - p. 113-120
[artículo] Demanda y contestación o el derecho como poiética [texto impreso] / Catherine López, Autor . - 2021 . - p. 113-120. Idioma : Español in Revista de Técnica Forense > n.25 (2021) . - p. 113-120 Temas: | ARTE DERECHO DOCTRINA LITERATURA
| Resumen: | El presente trabajo pensado y redactado con un enfoque inter y transdisciplinario, relaciona al Derecho con la Literatura y el arte en general, pues, partiendo de las normas sobre Demanda y Contestación del Código General del Proceso, sostengo que cada abogado que asume el deber profesional de patrocinar a una persona, asume también un deber de creación (poiésis) para la presentación de ese caso frente a un Tribunal.
Es así que, a partir de hechos pretéritos relatados por el cliente, el abogado redactara una demanda o contestará una demanda. Para esa tarea, tiene pautas que obligatoriamente debe seguir, pero por otro lado tiene un amplio espectro de creación pura, pues deberá narrar esos hechos, rehacerlos, agregarle matices o quitarlos, enfatizar algunos aspectos, iluminar u oscurecer según sea el caso, algunos tramos de esos hechos, y, a veces, transmitir emociones.
El jurista-abogado-redactor está conformando un producto nuevo, incorporando en esa obra, no sólo las ideas primarias y las siguientes que se le fueron presentando, sino también su experiencia forense, su sentido común, su vivencia espiritual y sus saberes.
Trae y manifiesta para el mundo su obra, un acto de poiesis, de substrato narratológico: su escrito de demanda, o contestación de demanda. Cada uno de ellos, son únicos e irrepetibles, por estar íntimamente relacionados con aspectos propios de la personalidad y el espíritu de su creador. Esa creación estará necesariamente imbuido en la historia del ser humano de lo crea, lo inventa, lo convierte en un acto narratológico, apto para ser presentado ante el sistema jurídico-procesal, y para el mundo literario jurídico. | Nota de contenido: | I. ¿De qué hablamos cuando hablamos de poiética? -- II. Iuris poiética a cargo de los abogados: escritos de demanda y contestación -- Referencias bibliográficas. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98908 |
|