[artículo] Título : | El acuerdo sobre el impuesto mínimo global : muchos interrogantes y pocas respuestas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | F. Alfredo García Prats, Autor | Fecha de publicación: | 2021 | Artículo en la página: | p. 665-694 | Idioma : | Español | Temas: | DERECHO TRIBUTARIO DOCTRINA EMPRESAS MULTINACIONALES TRIBUTACION
| Resumen: | El acuerdo alcanzado por el G-20 y el Marco Inclusivo sobre el impuesto mínimo global tiene una trascendencia indudable sobre el desarrollo de las políticas tributarias internacionales y sobre la tributación de los grupos multinacionales en el futuro. La articulación de un impuesto mínimo global , sin embargo, plantea de momento, importantes interrogantes, asociados a la naturaleza e implicaciones del impuesto mínimo global, sin embargo, plantea, de momento, importantes interrogantes, asociados a la naturaleza e implicaciones del impuesto mínimo global complementario a los tradicionales impuestos societarios, la naturaleza, implicaciones y efectos jurídicos del Acuerdo y su correspondencia, compatibilidad y desarrollo de principios tradicionales, como el principio at arm's lenght o la asignación equitativa inter-jurisdiccional de rentas, o la formulación del principio de tributación mínima. | Nota de contenido: | 1. Introducción -- 2. Contexto histórico y antecedentes -- 3. El análisis del pilar II. Medidas concretas. 3.1. Medidas integrantes del Pilar II. 3.2. Objetivos de la IIR. 3.3. La UTPR. 3.4. El proceso de determinación de la regla de inclusión de rentas y de los pagos infra-gravados. 3.4.1. Identificación del Grupo Multinacional y de las entidades constitutivas del mismo afectados por las reglas del impuesto mínimo. 3.4.2. Cálculo de la renta sometida al GloBe. tanto globalmente como por jurisdicción. 3.4.3. Determinación y asignación jurisdiccional de los impuestos satisfechos. 3.4.4. Determinación del tipo afectivo de gravamen por jurisdicción. Excepciones. 3.4.5. Cálculo del impuesto complementario -- 4. Interrogantes. 4.1. Naturaleza jurídica del impuesto mínimo global. 4.2. Naturaleza 'jurídica' del Acuerdo. 4.3. Principios inspiradores - y subyacentes del Pilar II -- Bibliografía consultada | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98929 | in Revista Tributaria > n.284 (set.-oct., 2021) . - p. 665-694
[artículo] El acuerdo sobre el impuesto mínimo global : muchos interrogantes y pocas respuestas [texto impreso] / F. Alfredo García Prats, Autor . - 2021 . - p. 665-694. Idioma : Español in Revista Tributaria > n.284 (set.-oct., 2021) . - p. 665-694 Temas: | DERECHO TRIBUTARIO DOCTRINA EMPRESAS MULTINACIONALES TRIBUTACION
| Resumen: | El acuerdo alcanzado por el G-20 y el Marco Inclusivo sobre el impuesto mínimo global tiene una trascendencia indudable sobre el desarrollo de las políticas tributarias internacionales y sobre la tributación de los grupos multinacionales en el futuro. La articulación de un impuesto mínimo global , sin embargo, plantea de momento, importantes interrogantes, asociados a la naturaleza e implicaciones del impuesto mínimo global, sin embargo, plantea, de momento, importantes interrogantes, asociados a la naturaleza e implicaciones del impuesto mínimo global complementario a los tradicionales impuestos societarios, la naturaleza, implicaciones y efectos jurídicos del Acuerdo y su correspondencia, compatibilidad y desarrollo de principios tradicionales, como el principio at arm's lenght o la asignación equitativa inter-jurisdiccional de rentas, o la formulación del principio de tributación mínima. | Nota de contenido: | 1. Introducción -- 2. Contexto histórico y antecedentes -- 3. El análisis del pilar II. Medidas concretas. 3.1. Medidas integrantes del Pilar II. 3.2. Objetivos de la IIR. 3.3. La UTPR. 3.4. El proceso de determinación de la regla de inclusión de rentas y de los pagos infra-gravados. 3.4.1. Identificación del Grupo Multinacional y de las entidades constitutivas del mismo afectados por las reglas del impuesto mínimo. 3.4.2. Cálculo de la renta sometida al GloBe. tanto globalmente como por jurisdicción. 3.4.3. Determinación y asignación jurisdiccional de los impuestos satisfechos. 3.4.4. Determinación del tipo afectivo de gravamen por jurisdicción. Excepciones. 3.4.5. Cálculo del impuesto complementario -- 4. Interrogantes. 4.1. Naturaleza jurídica del impuesto mínimo global. 4.2. Naturaleza 'jurídica' del Acuerdo. 4.3. Principios inspiradores - y subyacentes del Pilar II -- Bibliografía consultada | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98929 |
|