[artículo] Título : | "Lo que nos dejaron nuestros padres, nuestros abuelos" : retórica y praxis procesal alrededor de los usos y costumbres indígenas en la Nueva España temprana | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Caroline Cunill ; Rossend Rovira Morgado | Fecha de publicación: | 2021 | Artículo en la página: | p. 283-313 | Idioma : | Español | Temas: | COSTUMBRES Y TRADICIONES CULTURA HISTORIA MEXICO PUEBLOS SIGLO XVI
| Resumen: | El presente trabajo tiene como objetivo explorar las múltiples significaciones que revistió el concepto «usos y costumbres» indígenas en el contexto de reorganización cultural y política que el centro de México y Yucatán sufrieron en el siglo XVI. Para ello, se analiza un amplio abanico de fuentes, como diccionarios coloniales, manuales pastorales y de adoctrinamiento misionero, juicios y ordenanzas para el gobierno de tales pueblos de indios. Se concluye que el alto grado de flexibilidad conceptual y práctica de esta figura jurídica contribuiría tanto a consolidar el dominio colonial como a refrendar algunas reivindicaciones de las autoridades nativas. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98998 | in Revista de Indias > n.282 (2021) . - p. 283-313
[artículo] "Lo que nos dejaron nuestros padres, nuestros abuelos" : retórica y praxis procesal alrededor de los usos y costumbres indígenas en la Nueva España temprana [texto impreso] / Caroline Cunill ; Rossend Rovira Morgado . - 2021 . - p. 283-313. Idioma : Español in Revista de Indias > n.282 (2021) . - p. 283-313 Temas: | COSTUMBRES Y TRADICIONES CULTURA HISTORIA MEXICO PUEBLOS SIGLO XVI
| Resumen: | El presente trabajo tiene como objetivo explorar las múltiples significaciones que revistió el concepto «usos y costumbres» indígenas en el contexto de reorganización cultural y política que el centro de México y Yucatán sufrieron en el siglo XVI. Para ello, se analiza un amplio abanico de fuentes, como diccionarios coloniales, manuales pastorales y de adoctrinamiento misionero, juicios y ordenanzas para el gobierno de tales pueblos de indios. Se concluye que el alto grado de flexibilidad conceptual y práctica de esta figura jurídica contribuiría tanto a consolidar el dominio colonial como a refrendar algunas reivindicaciones de las autoridades nativas. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=98998 |
|