[artículo] Título : | Resiliencia : "utilización del humor en psicoterapia" | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jorge Helman | Fecha de publicación: | 2006 | Artículo en la página: | p. 143- 155 | Idioma : | Español | Temas: | HUMOR PSICOLOGIA PSICOLOGIA CLINICA PSICOTERAPIA RESILIENCIA PSICOLOGICA TRAUMA PSICOLOGICO
| Resumen: | La psicoterapia se sustenta en la posibilidad de producir mutaciones en la distribución de los significantes. El pasado no es canjeable pero sí la posición subjetiva frente a él; lo que puede variar y mudar es la versión histórica que de ese pasado se construya.
Esta exposición seguirá los diferentes destinos de los significantes, porque transportan tanto a las formaciones psicopatológicas como a las diferentes estrategias psicoterapéuticas, dentro de las cuales, la resiliencia ocupa un rol preponderante. Ésta ha sido ampliamente desarrollada en los últimos quince años; sin embargo, pueden rastrearse embriones de este instrumento tanto en el pensamiento de Nietzsche como el de Freud. La resiliencia sólo puede comprenderse en el horizonte del TRAUMA; éste es un quiebre en el devenir de una existencia. Curara supone recomponer la continuidad perdida, hincando raíces en aquello que produjo el resquebrajamiento.
El humor posee una historia. Un compacto de ella, hasta arribar al siglo XX, dará cuenta de un notorio cambio que estallará en el siglo XX; momento en el cual YO será objeto de la ironía. Como el chiste presupone profanar lo sagrado, hacer centro de él al YO no dejará de tener consecuencias importantes tanto en la subjetividad como en su entorno. El humor puede tanto menoscabar como enaltecer la dimensión del conflicto pero, de una u otra forma, termina haciendo alusión a la verdad que, en última instancia, es el verdadero objetivo de una terapia. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=99345 | in Documenta Laboris > n.11 (2006) . - p. 143- 155
[artículo] Resiliencia : "utilización del humor en psicoterapia" [texto impreso] / Jorge Helman . - 2006 . - p. 143- 155. Idioma : Español in Documenta Laboris > n.11 (2006) . - p. 143- 155 Temas: | HUMOR PSICOLOGIA PSICOLOGIA CLINICA PSICOTERAPIA RESILIENCIA PSICOLOGICA TRAUMA PSICOLOGICO
| Resumen: | La psicoterapia se sustenta en la posibilidad de producir mutaciones en la distribución de los significantes. El pasado no es canjeable pero sí la posición subjetiva frente a él; lo que puede variar y mudar es la versión histórica que de ese pasado se construya.
Esta exposición seguirá los diferentes destinos de los significantes, porque transportan tanto a las formaciones psicopatológicas como a las diferentes estrategias psicoterapéuticas, dentro de las cuales, la resiliencia ocupa un rol preponderante. Ésta ha sido ampliamente desarrollada en los últimos quince años; sin embargo, pueden rastrearse embriones de este instrumento tanto en el pensamiento de Nietzsche como el de Freud. La resiliencia sólo puede comprenderse en el horizonte del TRAUMA; éste es un quiebre en el devenir de una existencia. Curara supone recomponer la continuidad perdida, hincando raíces en aquello que produjo el resquebrajamiento.
El humor posee una historia. Un compacto de ella, hasta arribar al siglo XX, dará cuenta de un notorio cambio que estallará en el siglo XX; momento en el cual YO será objeto de la ironía. Como el chiste presupone profanar lo sagrado, hacer centro de él al YO no dejará de tener consecuencias importantes tanto en la subjetividad como en su entorno. El humor puede tanto menoscabar como enaltecer la dimensión del conflicto pero, de una u otra forma, termina haciendo alusión a la verdad que, en última instancia, es el verdadero objetivo de una terapia. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=99345 |
|