[artículo] Título : | Indígenas andinos en Chile Colonial : inmigración, inserción espacial, integración económica y movilidad social (Santiago, Siglos XVI-XVII) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jaime Valenzuela Márquez | Fecha de publicación: | 2010 | Artículo en la página: | p. 749-778 | Idioma : | Español | Temas: | AMERICA COLONIAL ARTESANOS CHILE INDIGENAS INMIGRACION SIGLO XVI SIGLO XVII
| Resumen: | Desde las expediciones de conquista del siglo XVI llegaron a Chile numerosos indígenas andinos que sirvieron a los españoles, se asentaron y se integraron en los espacios laborales y sociales de este "nuevo mundo" periférico; formaron redes y parentescos locales, tuvieron descendencia, varios se transformaron en artesanos y algunos dictaron testamentos o dejaron huellas en documentos eclesiásticos y notariales que nos permiten observar su movilidad e inserción local. Este trabajo aporta antecedentes y desvela los principales ejes de un proceso que aparece como medular para entender la formación de la sociedad colonial chilena temprana y, a la vez, para dar cuenta de fenómenos de circulación, desarraigo y asentamiento de población indígena en el virreinato peruano meridional. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=59370 | in Revista de Indias > n.250 (01/01/2010) . - p. 749-778
[artículo] Indígenas andinos en Chile Colonial : inmigración, inserción espacial, integración económica y movilidad social (Santiago, Siglos XVI-XVII) [texto impreso] / Jaime Valenzuela Márquez . - 2010 . - p. 749-778. Idioma : Español in Revista de Indias > n.250 (01/01/2010) . - p. 749-778 Temas: | AMERICA COLONIAL ARTESANOS CHILE INDIGENAS INMIGRACION SIGLO XVI SIGLO XVII
| Resumen: | Desde las expediciones de conquista del siglo XVI llegaron a Chile numerosos indígenas andinos que sirvieron a los españoles, se asentaron y se integraron en los espacios laborales y sociales de este "nuevo mundo" periférico; formaron redes y parentescos locales, tuvieron descendencia, varios se transformaron en artesanos y algunos dictaron testamentos o dejaron huellas en documentos eclesiásticos y notariales que nos permiten observar su movilidad e inserción local. Este trabajo aporta antecedentes y desvela los principales ejes de un proceso que aparece como medular para entender la formación de la sociedad colonial chilena temprana y, a la vez, para dar cuenta de fenómenos de circulación, desarraigo y asentamiento de población indígena en el virreinato peruano meridional. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=59370 |
|