[artículo] Título : | El primer sistema de alumbrado y balizamiento de costas de Puerto Rico | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Nuria Hinarejos Martín | Fecha de publicación: | 2021 | Artículo en la página: | p. 765-797 | Idioma : | Español | Temas: | COMERCIO HISTORIA NAVEGACION PUERTO RICO SIGLO XIX
| Resumen: | El objeto de este artículo es analizar el primer sistema de alumbrado marítimo construido por la Corona española en varios puntos estratégicos del litoral de Puerto Rico e islas adyacentes a mediados del siglo XIX, con el fin de asegurar y desarrollar el comercio y la economía insular, garantizar mayor seguridad a la navegación, reforzar la defensa de los principales puertos comerciales y evitar posibles desembarcos enemigos. El estudio está basado en el análisis de varias fuentes gráficas y documentales custodiadas en el Archivo Histórico Nacional, desconocidas hasta la fecha, las cuales permiten examinar de manera detallada la construcción de cada uno de los faros. Además de contribuir a la aportación de información inédita, acerca de los ingenieros de obras públicas que trabajaron en la isla durante esta centuria, cuya labor ha pasado desapercibida para historiadores y expertos en Arquitectura. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=100179 | in Revista de Indias > n.283 (2021) . - p. 765-797
[artículo] El primer sistema de alumbrado y balizamiento de costas de Puerto Rico [texto impreso] / Nuria Hinarejos Martín . - 2021 . - p. 765-797. Idioma : Español in Revista de Indias > n.283 (2021) . - p. 765-797 Temas: | COMERCIO HISTORIA NAVEGACION PUERTO RICO SIGLO XIX
| Resumen: | El objeto de este artículo es analizar el primer sistema de alumbrado marítimo construido por la Corona española en varios puntos estratégicos del litoral de Puerto Rico e islas adyacentes a mediados del siglo XIX, con el fin de asegurar y desarrollar el comercio y la economía insular, garantizar mayor seguridad a la navegación, reforzar la defensa de los principales puertos comerciales y evitar posibles desembarcos enemigos. El estudio está basado en el análisis de varias fuentes gráficas y documentales custodiadas en el Archivo Histórico Nacional, desconocidas hasta la fecha, las cuales permiten examinar de manera detallada la construcción de cada uno de los faros. Además de contribuir a la aportación de información inédita, acerca de los ingenieros de obras públicas que trabajaron en la isla durante esta centuria, cuya labor ha pasado desapercibida para historiadores y expertos en Arquitectura. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=100179 |
|