[artículo] Título : | Una mirada social a las familias : su reflejo censos y padrones (1870-1919) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María del Carmen Barcia Zequeira | Fecha de publicación: | 2000 | Artículo en la página: | p. 453-475 | Idioma : | Español | Temas: | CENSOS CUBA EPOCA COLONIAL FAMILIA SIGLO XIX SIGLO XX SOCIEDAD
| Resumen: | Este artículo se inscribe en una investigación más amplia sobre las capas populares en Cubaentre 1878 y 1920. En el mismo se analiza el tema de la familia, escasamente abordado por la historiografía cubana, y se plantean los problemas que un estudio de este tipo afronta a partir de la utilización de fuentes cuantitativas, como censos y padrones, que tienen por base las unidades de residencia y no las relaciones de parentesco. Se divulga un padrón de negros y mestizos del barrio deSan Isidro, uno de los más populares de La Habana colonial, realizado en 1870, su análisis manifiesta la diversidad de relaciones que pueden derivarse a partir del mismo. También se aborda el problema de la consensualidad y de los hijos naturales, cuestión muy frecuente en la sociedad cubana de esos años. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57078 | in Revista de Indias > n.219 (01/01/2000) . - p. 453-475
[artículo] Una mirada social a las familias : su reflejo censos y padrones (1870-1919) [texto impreso] / María del Carmen Barcia Zequeira . - 2000 . - p. 453-475. Idioma : Español in Revista de Indias > n.219 (01/01/2000) . - p. 453-475 Temas: | CENSOS CUBA EPOCA COLONIAL FAMILIA SIGLO XIX SIGLO XX SOCIEDAD
| Resumen: | Este artículo se inscribe en una investigación más amplia sobre las capas populares en Cubaentre 1878 y 1920. En el mismo se analiza el tema de la familia, escasamente abordado por la historiografía cubana, y se plantean los problemas que un estudio de este tipo afronta a partir de la utilización de fuentes cuantitativas, como censos y padrones, que tienen por base las unidades de residencia y no las relaciones de parentesco. Se divulga un padrón de negros y mestizos del barrio deSan Isidro, uno de los más populares de La Habana colonial, realizado en 1870, su análisis manifiesta la diversidad de relaciones que pueden derivarse a partir del mismo. También se aborda el problema de la consensualidad y de los hijos naturales, cuestión muy frecuente en la sociedad cubana de esos años. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57078 |
|