A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Información del autor
Autor Juan F. Daniel Villar |
Documentos disponibles escritos por este autor



Botín, materialización ideológica y guerra en las pampas, durante la segunda mitad del siglo XVIII / Juan F. Daniel Villar en Revista de Indias, n.220 (01/01/2000)
[artículo]
Título : Botín, materialización ideológica y guerra en las pampas, durante la segunda mitad del siglo XVIII : el caso de Llanketruz Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan F. Daniel Villar ; Juan F. Jiménez Fecha de publicación: 2000 Artículo en la página: p. 687-707 Idioma : Español Temas: ADMINISTRACION COLONIAL
ARGENTINA
COLONIALISMO
GUERRAS
HISTORIA
LA PAMPA
POBLACIONES INDIGENAS
SIGLO XVIIIResumen: En la derrota final de Llanketruz en 1788 tuvo decisiva incidencia la firmeza con que, a partir de 1783-84, se consolidó la alianza Pehuenche con la administración colonial, preocupada ante todo por el mantenimiento de los circuitos regionales de comercio, la provisión de sal — un insumo crítico que aquellos aliados abastecían — y la seguridad de Cuyo y de los espacios interpuestos entre la capital del Virreynato y Chile, agredida sin pausa por el irreductible lonko ranquelino. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57088
in Revista de Indias > n.220 (01/01/2000) . - p. 687-707[artículo] Botín, materialización ideológica y guerra en las pampas, durante la segunda mitad del siglo XVIII : el caso de Llanketruz [texto impreso] / Juan F. Daniel Villar ; Juan F. Jiménez . - 2000 . - p. 687-707.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.220 (01/01/2000) . - p. 687-707
Temas: ADMINISTRACION COLONIAL
ARGENTINA
COLONIALISMO
GUERRAS
HISTORIA
LA PAMPA
POBLACIONES INDIGENAS
SIGLO XVIIIResumen: En la derrota final de Llanketruz en 1788 tuvo decisiva incidencia la firmeza con que, a partir de 1783-84, se consolidó la alianza Pehuenche con la administración colonial, preocupada ante todo por el mantenimiento de los circuitos regionales de comercio, la provisión de sal — un insumo crítico que aquellos aliados abastecían — y la seguridad de Cuyo y de los espacios interpuestos entre la capital del Virreynato y Chile, agredida sin pausa por el irreductible lonko ranquelino. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57088