A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Información del autor
Autor Charles F. Walker |
Documentos disponibles escritos por este autor



"La orgía periodística" / Charles F. Walker en Revista de Indias, n.221 (01/01/2001)
[artículo]
Título : "La orgía periodística" : prensa y cultura política en el Cuzco durante la joven república Tipo de documento: texto impreso Autores: Charles F. Walker Fecha de publicación: 2001 Artículo en la página: p. 7-26 Idioma : Español Temas: CAUDILLOS
CULTURA
CUZCO
INDEPENDENCIA
LIBERALISMO
MODERNIZACION
OPINION PUBLICA
PERIODISMO
PRENSA
SIGLO XIX
TENSIONESResumen: Este artículo examina la prensa en Cuzco a comienzos de la república, 1820-1840. En contraste con la interpretación del caudillismo como un militarismo sin sentido, demuestra la necesidad de revalorizar las luchas ideológicas de estos años. Liberales y conservadores debatían arduamente en periódicos y folletos, presentando sus plataformas y enfatizando sus discrepancias. A pesar del predominio de ataques personales y la sátira, la prensa tuvo un importante contenido político que pesóen los conflictos post-coloniales e influyó en el desarrollo de la literatura peruana. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57093
in Revista de Indias > n.221 (01/01/2001) . - p. 7-26[artículo] "La orgía periodística" : prensa y cultura política en el Cuzco durante la joven república [texto impreso] / Charles F. Walker . - 2001 . - p. 7-26.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.221 (01/01/2001) . - p. 7-26
Temas: CAUDILLOS
CULTURA
CUZCO
INDEPENDENCIA
LIBERALISMO
MODERNIZACION
OPINION PUBLICA
PERIODISMO
PRENSA
SIGLO XIX
TENSIONESResumen: Este artículo examina la prensa en Cuzco a comienzos de la república, 1820-1840. En contraste con la interpretación del caudillismo como un militarismo sin sentido, demuestra la necesidad de revalorizar las luchas ideológicas de estos años. Liberales y conservadores debatían arduamente en periódicos y folletos, presentando sus plataformas y enfatizando sus discrepancias. A pesar del predominio de ataques personales y la sátira, la prensa tuvo un importante contenido político que pesóen los conflictos post-coloniales e influyó en el desarrollo de la literatura peruana. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57093