A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Información del autor
Autor Alfonso W. Quiroz |
Documentos disponibles escritos por este autor



Corrupción, burocracia colonial y veteranos separatistas en Cuba, 1868-1910 / Alfonso W. Quiroz en Revista de Indias, n.221 (01/01/2001)
[artículo]
Título : Corrupción, burocracia colonial y veteranos separatistas en Cuba, 1868-1910 Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfonso W. Quiroz Fecha de publicación: 2001 Artículo en la página: p. 91-111 Idioma : Español Temas: ADMINISTRACION COLONIAL
COLONIALISMO
CORRUPCION
CUBA
EMPLEADOS PUBLICOS
HISTORIA
SIGLO XIX
SIGLO XXResumen: La corrupción administrativa en Cuba durante el siglo XIX constituyó un problema reconocido como muy grave tanto por las autoridades españolas como por los críticos del sistema colonial cubano. Los costos fiscales, institucionales, e ideológicos de la corrupción contribuían a la erosión del dominio español en Cuba. A causa de la corrupción el Estado percibía menos ingresos y los contribuyentes cubanos se veían forzados a llevar a cuestas una creciente deuda pública. Los funcionarios corruptos y los contratistas y financistas privilegiados por el rígido sistema colonial, por el contrario, percibían los beneficios informales a que se creían acreedores por defender el dominio territorial español en Cuba. Utilizando fuentes administrativas manuscritas de archivos cubanos y españoles, así como fuentes públicas impresas, este trabajo evalúa el impacto de la corrupción y sus particulares bases institucionales en la fase final del colonialismo español en la isla y la transición post-colonial temprana. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57096
in Revista de Indias > n.221 (01/01/2001) . - p. 91-111[artículo] Corrupción, burocracia colonial y veteranos separatistas en Cuba, 1868-1910 [texto impreso] / Alfonso W. Quiroz . - 2001 . - p. 91-111.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.221 (01/01/2001) . - p. 91-111
Temas: ADMINISTRACION COLONIAL
COLONIALISMO
CORRUPCION
CUBA
EMPLEADOS PUBLICOS
HISTORIA
SIGLO XIX
SIGLO XXResumen: La corrupción administrativa en Cuba durante el siglo XIX constituyó un problema reconocido como muy grave tanto por las autoridades españolas como por los críticos del sistema colonial cubano. Los costos fiscales, institucionales, e ideológicos de la corrupción contribuían a la erosión del dominio español en Cuba. A causa de la corrupción el Estado percibía menos ingresos y los contribuyentes cubanos se veían forzados a llevar a cuestas una creciente deuda pública. Los funcionarios corruptos y los contratistas y financistas privilegiados por el rígido sistema colonial, por el contrario, percibían los beneficios informales a que se creían acreedores por defender el dominio territorial español en Cuba. Utilizando fuentes administrativas manuscritas de archivos cubanos y españoles, así como fuentes públicas impresas, este trabajo evalúa el impacto de la corrupción y sus particulares bases institucionales en la fase final del colonialismo español en la isla y la transición post-colonial temprana. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57096 La deuda defraudada / Alfonso W. Quiroz
Título : La deuda defraudada : consolidación de 1850 y dominio económico en el Perú Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfonso W. Quiroz Editorial: Lima : Nuevo Mundo Fecha de publicación: 1987 Número de páginas: 220 p. Idioma : Español Temas: CONVERSION
CORRUPCION
DEUDA PUBLICA
ECONOMIA
ESTADO
FRAUDE
PERUClasificación: 985.05 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=105242 La deuda defraudada : consolidación de 1850 y dominio económico en el Perú [texto impreso] / Alfonso W. Quiroz . - Lima : Nuevo Mundo, 1987 . - 220 p.
Idioma : Español
Temas: CONVERSION
CORRUPCION
DEUDA PUBLICA
ECONOMIA
ESTADO
FRAUDE
PERUClasificación: 985.05 Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=105242 Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Inventario Ubicación en el estante Tipo de medio Sección Ubicación Estado 050090 985.05 QUId Libro Colección Biblioteca Central Disponible Redes de alta corrupción en el Perú / Alfonso W. Quiroz en Revista de Indias, n.236 (01/01/2006)
[artículo]
Título : Redes de alta corrupción en el Perú : poder y venalidad desde el virrey Amat a Montesinos Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfonso W. Quiroz Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: p. 237-248 Idioma : Español Temas: AUTORITARISMO
CORRUPCION
CORRUPCION POLITICA
HISTORIA
PERU
PODERResumen: Sobre la base de adelantos empíricos y teóricos recientes en el estudio de las redes de corrupción, se investigan las evidencias históricas del accionar de grupos y redes que, en distintos contextos económicos y políticos, se apropiaron de recursos públicos para beneficio particular. Se indaga asimismo las íntimas vinculaciones de estas redes con líderes políticos en pos del poder ofreciendo a cambio recompensas venales que distorsionan reglas e incentivos favorables al desarrollo institucional y económico. Se detectan diversas adaptaciones de estas redes en respuesta a distintas fases de modernización económica y financiera, al igual que significativos legados de una generación de redes y agentes corruptos a otra. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57265
in Revista de Indias > n.236 (01/01/2006) . - p. 237-248[artículo] Redes de alta corrupción en el Perú : poder y venalidad desde el virrey Amat a Montesinos [texto impreso] / Alfonso W. Quiroz . - 2006 . - p. 237-248.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.236 (01/01/2006) . - p. 237-248
Temas: AUTORITARISMO
CORRUPCION
CORRUPCION POLITICA
HISTORIA
PERU
PODERResumen: Sobre la base de adelantos empíricos y teóricos recientes en el estudio de las redes de corrupción, se investigan las evidencias históricas del accionar de grupos y redes que, en distintos contextos económicos y políticos, se apropiaron de recursos públicos para beneficio particular. Se indaga asimismo las íntimas vinculaciones de estas redes con líderes políticos en pos del poder ofreciendo a cambio recompensas venales que distorsionan reglas e incentivos favorables al desarrollo institucional y económico. Se detectan diversas adaptaciones de estas redes en respuesta a distintas fases de modernización económica y financiera, al igual que significativos legados de una generación de redes y agentes corruptos a otra. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57265