[artículo] Título : | Drama e sensibilidade : migraçao, xamanismo e mulheres mbyá | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Celeste Circcarone | Fecha de publicación: | 2004 | Artículo en la página: | p. 81-96 | Idioma : | Español | Temas: | CHAMANISMO GENERO INDIGENAS MIGRACION MUJERES PARAGUAY SIGLO XX
| Resumen: | Aunque extensa, la literatura etnológica sobre los Guaraní presenta algunas lagunas significativas. Los procesos migratorios han sido raramente analizados a través de las narraciones de sus protagonistas, y no se ha dado importancia al papel de las mujeres como líderes chamánicas y como articuladoras de la vida social y de las redes familiares. En este trabajo se analiza un movimiento migratorio iniciado en el Paraguay a principios del siglo XX y conducido por una mujer chamán a lo largo del litoral brasileño hasta la fundación de una aldea en el estado de Espíritu Santo. Tras el drama desencadenado por la muerte de la líder, y buscando dar sentido a la crisis, los Mbyá elabo-ran múltiples narrativas sobre la trayectoria de vida de la líder y sobre la migración, entendidas como una experiencia de reflexión y transformación de sí mismos y de la sociedad, junto con la intensificación de las prácticas rituales. El trato que los indígenas dan a los grandes temas de la etnología Guaraní, como la migración y el chamanismo, se analiza en el contexto de las condiciones de producción, permitiendo articular las dimensiones ordinarias y extraordinarias de la vida social, cuya producción y reproducción está a cargo principalmente de las mujeres. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57180 | in Revista de Indias > n.230 (01/01/2004) . - p. 81-96
[artículo] Drama e sensibilidade : migraçao, xamanismo e mulheres mbyá [texto impreso] / Celeste Circcarone . - 2004 . - p. 81-96. Idioma : Español in Revista de Indias > n.230 (01/01/2004) . - p. 81-96 Temas: | CHAMANISMO GENERO INDIGENAS MIGRACION MUJERES PARAGUAY SIGLO XX
| Resumen: | Aunque extensa, la literatura etnológica sobre los Guaraní presenta algunas lagunas significativas. Los procesos migratorios han sido raramente analizados a través de las narraciones de sus protagonistas, y no se ha dado importancia al papel de las mujeres como líderes chamánicas y como articuladoras de la vida social y de las redes familiares. En este trabajo se analiza un movimiento migratorio iniciado en el Paraguay a principios del siglo XX y conducido por una mujer chamán a lo largo del litoral brasileño hasta la fundación de una aldea en el estado de Espíritu Santo. Tras el drama desencadenado por la muerte de la líder, y buscando dar sentido a la crisis, los Mbyá elabo-ran múltiples narrativas sobre la trayectoria de vida de la líder y sobre la migración, entendidas como una experiencia de reflexión y transformación de sí mismos y de la sociedad, junto con la intensificación de las prácticas rituales. El trato que los indígenas dan a los grandes temas de la etnología Guaraní, como la migración y el chamanismo, se analiza en el contexto de las condiciones de producción, permitiendo articular las dimensiones ordinarias y extraordinarias de la vida social, cuya producción y reproducción está a cargo principalmente de las mujeres. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57180 |
|