A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... | Su cuenta | Ayuda |
Información del autor
Autor Marisa Adriana Miranda |
Documentos disponibles escritos por este autor



Los saberes del poder / Gustavo Vallejo en Revista de Indias, n.231 (01/01/2004)
[artículo]
Título : Los saberes del poder : eugenesia y biotipología en la Argentina del siglo XX Tipo de documento: texto impreso Autores: Gustavo Vallejo ; Marisa Adriana Miranda Fecha de publicación: 2004 Artículo en la página: p. 425-444 Idioma : Español Temas: ARGENTINA
EUGENESIA
PODER
SIGLO XXResumen: Si la ética establece una línea divisoria entre lo que está bien y lo que está mal a partir de valores compartidos por una sociedad, de donde deviene la legitimación de su posterior instrumentación normativa como expresión del poder; su sentido se resiente profundamente cuando los componentes de este razonamiento se invierten. Es decir, cuando la expresión del poder instrumenta normativamente una ética que se impone sobre la sociedad. Esto sucedió en la Argentina moderna cuando la amalgama biopolítica entre ciencia y poder operada a través del darwinismo social, la Eugenesia y la Biotipología, contribuyó a recrear permanentemente una pretendida ética de la exclusión. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57194
in Revista de Indias > n.231 (01/01/2004) . - p. 425-444[artículo] Los saberes del poder : eugenesia y biotipología en la Argentina del siglo XX [texto impreso] / Gustavo Vallejo ; Marisa Adriana Miranda . - 2004 . - p. 425-444.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.231 (01/01/2004) . - p. 425-444
Temas: ARGENTINA
EUGENESIA
PODER
SIGLO XXResumen: Si la ética establece una línea divisoria entre lo que está bien y lo que está mal a partir de valores compartidos por una sociedad, de donde deviene la legitimación de su posterior instrumentación normativa como expresión del poder; su sentido se resiente profundamente cuando los componentes de este razonamiento se invierten. Es decir, cuando la expresión del poder instrumenta normativamente una ética que se impone sobre la sociedad. Esto sucedió en la Argentina moderna cuando la amalgama biopolítica entre ciencia y poder operada a través del darwinismo social, la Eugenesia y la Biotipología, contribuyó a recrear permanentemente una pretendida ética de la exclusión. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57194 Sobre consejos y decálogos / Marisa Adriana Miranda en Revista de Indias, n.285 (2022)
[artículo]
Título : Sobre consejos y decálogos : homologías discursivas entre la eugenesia prematrimonial argentina y la estadounidense Tipo de documento: texto impreso Autores: Marisa Adriana Miranda ; Ana L. Bochicchio Fecha de publicación: 2022 Artículo en la página: p. 483-512 Idioma : Español Temas: ARGENTINA
BERNALDO DE QUIRÓS, CARLOS HERMENEGILDO (1985-1973)
ESTADOS UNIDOS
EUGENESIA
FAMILIA
HISTORIA DE LAS IDEAS
MATRIMONIO
POPENOE, PAUL BOWMAN (1888-1979)Resumen: El objetivo fundamental de este trabajo consiste en exhumar —desde un aporte de la historia de las ideas— homologías inéditas entre discursos eugénicos estadounidenses y ar-gentinos, a través de dos figuras emblemáticas en sendos contextos: el biólogo Paul Bowman Popenoe (por Estados Unidos) y el abogado Carlos Hermenegildo Bernaldo de Quirós (por Argentina). Se propone, así, dar visibilidad a ciertas confluencias ideológicas entre la hard-eugenics y la soft-eugenics, a partir del análisis de las estrategias biopolíticas vinculadas de elección de pareja y conservación de la familia, ideadas por aquellos referentes de la elite científica de sus respectivos países. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=101737
in Revista de Indias > n.285 (2022) . - p. 483-512[artículo] Sobre consejos y decálogos : homologías discursivas entre la eugenesia prematrimonial argentina y la estadounidense [texto impreso] / Marisa Adriana Miranda ; Ana L. Bochicchio . - 2022 . - p. 483-512.
Idioma : Español
in Revista de Indias > n.285 (2022) . - p. 483-512
Temas: ARGENTINA
BERNALDO DE QUIRÓS, CARLOS HERMENEGILDO (1985-1973)
ESTADOS UNIDOS
EUGENESIA
FAMILIA
HISTORIA DE LAS IDEAS
MATRIMONIO
POPENOE, PAUL BOWMAN (1888-1979)Resumen: El objetivo fundamental de este trabajo consiste en exhumar —desde un aporte de la historia de las ideas— homologías inéditas entre discursos eugénicos estadounidenses y ar-gentinos, a través de dos figuras emblemáticas en sendos contextos: el biólogo Paul Bowman Popenoe (por Estados Unidos) y el abogado Carlos Hermenegildo Bernaldo de Quirós (por Argentina). Se propone, así, dar visibilidad a ciertas confluencias ideológicas entre la hard-eugenics y la soft-eugenics, a partir del análisis de las estrategias biopolíticas vinculadas de elección de pareja y conservación de la familia, ideadas por aquellos referentes de la elite científica de sus respectivos países. Enlace permanente a este registro: https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=101737