[artículo] Título : | La industria azucarera en Argentina (1860-1914) : el mercado interno en una economía exportadora | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José Antonio Sánchez Román | Fecha de publicación: | 2005 | Artículo en la página: | p. 147-172 | Idioma : | Español | Temas: | ARANCELES ARGENTINA AZUCAR FINANZAS MERCADO SIGLO XIX SIGLO XX
| Resumen: | Este artículo analiza el origen y consolidación de la industria azucarera en Tucumán entre 1860 y 1914. Su evolución permite contemplar el período de esplendor de la economía exportadora argentina desde perspectivas poco habituales: la construcción del mercado interno y el desarrollo de producciones no destinadas al comercio externo en una provincia del interior, en lugar de Buenos Aires o la Pampa. El estudio prueba que ambos aspectos estaban íntimamente relacionados, pues el citado boom exportador ayudó a consolidar un Estado nacional que, en última instancia, propició el auge de la manufactura cañera tucumana mediante el tendido de ferrocarriles, ayudas financieras y protección arancelaria. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57219 | in Revista de Indias > n.233 (01/01/2005) . - p. 147-172
[artículo] La industria azucarera en Argentina (1860-1914) : el mercado interno en una economía exportadora [texto impreso] / José Antonio Sánchez Román . - 2005 . - p. 147-172. Idioma : Español in Revista de Indias > n.233 (01/01/2005) . - p. 147-172 Temas: | ARANCELES ARGENTINA AZUCAR FINANZAS MERCADO SIGLO XIX SIGLO XX
| Resumen: | Este artículo analiza el origen y consolidación de la industria azucarera en Tucumán entre 1860 y 1914. Su evolución permite contemplar el período de esplendor de la economía exportadora argentina desde perspectivas poco habituales: la construcción del mercado interno y el desarrollo de producciones no destinadas al comercio externo en una provincia del interior, en lugar de Buenos Aires o la Pampa. El estudio prueba que ambos aspectos estaban íntimamente relacionados, pues el citado boom exportador ayudó a consolidar un Estado nacional que, en última instancia, propició el auge de la manufactura cañera tucumana mediante el tendido de ferrocarriles, ayudas financieras y protección arancelaria. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57219 |
|