[artículo] Título : | Cuba and the origins of the US Sugar Quota | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Alan Dye | Fecha de publicación: | 2005 | Artículo en la página: | p. 193-218 | Idioma : | Inglés | Temas: | AZUCAR CUBA EMPRESAS MERCADO PROTECCIONISMO SIGLO XX
| Resumen: | El factor institucional más importante en la historia de la industria del azúcar en Cuba después de 1930 fue la cuota de exportación que obtuvo en el mercado de los Estados Unidos en 1934. Este artículo revisa las tesis que consideran ese hecho como relativamente positivo y lo hace a la luz de los acontecimientos posteriores, que muestran que dicho sistema de cuotas perjudicó a la economía insular, sobre todo en la década de 1950, y examinando los stock prices de las empresas del sector, un buen indicador de las expectativas de retorno de las inversiones. Como conclusión afirma que el reparto del consumo azucarero norteamericano entre diferentes abastecedores fue fruto de la convicción de que el instrumento arancelario usado hasta entonces para proteger a la producción remolachera interna ya no era eficaz. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57221 | in Revista de Indias > n.233 (01/01/2005) . - p. 193-218
[artículo] Cuba and the origins of the US Sugar Quota [texto impreso] / Alan Dye . - 2005 . - p. 193-218. Idioma : Inglés in Revista de Indias > n.233 (01/01/2005) . - p. 193-218 Temas: | AZUCAR CUBA EMPRESAS MERCADO PROTECCIONISMO SIGLO XX
| Resumen: | El factor institucional más importante en la historia de la industria del azúcar en Cuba después de 1930 fue la cuota de exportación que obtuvo en el mercado de los Estados Unidos en 1934. Este artículo revisa las tesis que consideran ese hecho como relativamente positivo y lo hace a la luz de los acontecimientos posteriores, que muestran que dicho sistema de cuotas perjudicó a la economía insular, sobre todo en la década de 1950, y examinando los stock prices de las empresas del sector, un buen indicador de las expectativas de retorno de las inversiones. Como conclusión afirma que el reparto del consumo azucarero norteamericano entre diferentes abastecedores fue fruto de la convicción de que el instrumento arancelario usado hasta entonces para proteger a la producción remolachera interna ya no era eficaz. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57221 |
|