[artículo] Título : | Las nuevas tendencias de la producción de azúcar en Guyana y Jamaica a la luz de los tratados Lome-Cotounou y de la globalización : un gran dilema económico | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Guy Pierre | Fecha de publicación: | 2005 | Artículo en la página: | p. 245-270 | Idioma : | Español | Temas: | AZUCAR CONSUMO ECONOMIA ESTADO JAMAICA MERCADOS SIGLO XX
| Resumen: | La oferta azucarera en Jamaica y Guyana ha sufrido fuertes fluctuaciones históricas, y aunque la situación ha cambiado desde la década de 1970 gracias al acuerdo que ambos, como países ACP, tienen con la UE, presenta problemas de limitación en su crecimiento debido a las cuotas de exportación asignadas. Este trabajo analiza dicha cuestión, la creación del mercado preferencial UE/ACP y su efecto en las dos naciones y en su producción de edulcorante, así como la política reciente de sus gobiernos para incentivarla y modernizarla, y el comportamiento del consumo. Finalmente, el estudio argumenta que las perspectivas de futuro del sector no son buenas a causa de su extremada dependencia de un mercado internacional muy fragmentado y regulado y estancado hace ya mucho tiempo. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57223 | in Revista de Indias > n.233 (01/01/2005) . - p. 245-270
[artículo] Las nuevas tendencias de la producción de azúcar en Guyana y Jamaica a la luz de los tratados Lome-Cotounou y de la globalización : un gran dilema económico [texto impreso] / Guy Pierre . - 2005 . - p. 245-270. Idioma : Español in Revista de Indias > n.233 (01/01/2005) . - p. 245-270 Temas: | AZUCAR CONSUMO ECONOMIA ESTADO JAMAICA MERCADOS SIGLO XX
| Resumen: | La oferta azucarera en Jamaica y Guyana ha sufrido fuertes fluctuaciones históricas, y aunque la situación ha cambiado desde la década de 1970 gracias al acuerdo que ambos, como países ACP, tienen con la UE, presenta problemas de limitación en su crecimiento debido a las cuotas de exportación asignadas. Este trabajo analiza dicha cuestión, la creación del mercado preferencial UE/ACP y su efecto en las dos naciones y en su producción de edulcorante, así como la política reciente de sus gobiernos para incentivarla y modernizarla, y el comportamiento del consumo. Finalmente, el estudio argumenta que las perspectivas de futuro del sector no son buenas a causa de su extremada dependencia de un mercado internacional muy fragmentado y regulado y estancado hace ya mucho tiempo. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57223 |
|