[artículo] Título : | La rentabilidad del negocio azucarero en Venezuela : el caso de los precios y los productores del Río Turbio | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Luis E. Sifala Paparella ; Luis H. Sigala Venegas | Fecha de publicación: | 2005 | Artículo en la página: | p. 271-282 | Idioma : | Español | Temas: | AZUCAR PRECIOS RENTABILIDAD SIGLO XX VENEZUELA
| Resumen: | Los rendimientos del negocio azucarero, la oferta de caña y su productividad se han reducido en los últimos años en Río Turbio, Venezuela, en parte debido a la incertidumbre sobre el futuro del sector y a su descapitalización. Teniendo en cuenta la difícil situación económica y los altos niveles de inflación que ha sufrido el país, este trabajo estudia el comportamiento de las cotizaciones del azúcar como factor que afecta a la rentabilidad de su cultivo. Para ello analizan los precios recibidos por los productores, ajustándolos a valores constantes o reales, con el fin de poder comparar las diferentes zafras del período 1988-2001. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57224 | in Revista de Indias > n.233 (01/01/2005) . - p. 271-282
[artículo] La rentabilidad del negocio azucarero en Venezuela : el caso de los precios y los productores del Río Turbio [texto impreso] / Luis E. Sifala Paparella ; Luis H. Sigala Venegas . - 2005 . - p. 271-282. Idioma : Español in Revista de Indias > n.233 (01/01/2005) . - p. 271-282 Temas: | AZUCAR PRECIOS RENTABILIDAD SIGLO XX VENEZUELA
| Resumen: | Los rendimientos del negocio azucarero, la oferta de caña y su productividad se han reducido en los últimos años en Río Turbio, Venezuela, en parte debido a la incertidumbre sobre el futuro del sector y a su descapitalización. Teniendo en cuenta la difícil situación económica y los altos niveles de inflación que ha sufrido el país, este trabajo estudia el comportamiento de las cotizaciones del azúcar como factor que afecta a la rentabilidad de su cultivo. Para ello analizan los precios recibidos por los productores, ajustándolos a valores constantes o reales, con el fin de poder comparar las diferentes zafras del período 1988-2001. | Enlace permanente a este registro: | https://opac.um.edu.uy/index.php?lvl=notice_display&id=57224 |
|